
- Ya está aquí la Guía Solobasket sobre la nueva edición de la LEB Oro que arranca este viernes
- Todo lo que tienes que saber para no perderte detalle de la segunda división del baloncesto nacional: sistema de competición, equipos, jugadores...
Tabla de mercado de la LEB Oro
Haz click en el escudo para acceder a la información de cada club:
LEB ORO AMPLIADA A 16 EQUIPOS |
Ya está aquí. El viernes empieza, por fin, una nueva temporada en la LEB Oro, una de las competiciones más emocionantes del baloncesto español y que este curso alcanzará su vigésima edición. Lo hace sin el patrocinio de Adecco, que ha dejado de respaldar a las ligas FEB, y con varias incertidumbres que nos ha dejado un verano de lo más convulso en el baloncesto español. Aún así, y a pesar de todas las trabas habidas y por haber, nada evitará que la pasión de los viernes vuelva a invadir las canchas de 16 ciudades ávidas de buen baloncesto. Y sí, han leído bien, dieciséis ciudades. Cuando todo hacía indicar que serían apenas 14 clubes los que compondrían la competición (o incluso 13 si Club Ourense Baloncesto conseguía dar el salto a ACB esta misma campaña), la Federación Española de Baloncesto (FEB), organizadora un año más de la liga, se sacó de la chistera dos invitaciones al filial del FC Barcelona y al burgalés CB Miraflores que le han permitido ampliar la LEB Oro hasta los 16 equipos, la cantidad prevista en sus bases de competición. Todo un esperpento por las fechas en que se produjo, con un primer calendario que ya había sido sorteado, aunque al fin y al cabo es una buena noticia, pues nos permitirá disfrutar de cuatro jornadas más y de dos proyectos que dotarán de un mayor atractivo al torneo.
Los citados FC Barcelona Lassa B y CB Miraflores (con el naming de su patrocinador, San Pablo Inmobiliaria) son las principales novedades que presenta la LEB Oro tras un nuevo año sin ascensos ni descensos en la competición. Ford Burgos, pese a campeonar por tercera vez consecutiva, volvió a quedarse sin ascenso y optó incluso por renunciar a la segunda división del baloncesto español mientras sigue defendiendo sus intereses de participar en la máxima categoría nacional. El Plantío afortunadamente no se quedará vacío gracias al nuevo proyecto surgido a última hora en la ciudad, confeccionado a toda prisa aunque inicialmente con miras menos ambiciosas que las que tenía el CB Tizona. Club Ourense Baloncesto repetirá en LEB Oro, pero con unas condiciones totalmente excepcionales. Y es que, ocupe la posición que ocupe, la próxima temporada jugará en la Liga Endesa que ya se ganó en la cancha en la última edición. Así lo determina su acuerdo con la ACB, tras un interminable culebrón veraniego que empezó con la no admisión de los ourensanos por no superar la auditoría de la Asociación de Clubes. CB Prat Joventut también seguirá en la liga a pesar de haber descendido y lo hará con una plantilla diseñada con la intención de no pasar tantos apuros como en su año de debut. Desde la LEB Plata, donde sí se han podido materializar los dos ascensos, llegan Cáceres Patrimonio de la Humanidad y Amics Castelló, estos últimos por primera vez en la antesala de la Liga Endesa. Así pues, las únicas ausencias respecto a la temporada pasada serán las del CB Valladolid y el Clínicas Rincón, que se han visto obligados a renunciar a la categoría por cuestiones económicas y competirán en Plata (los vallisoletanos con el recién creado CB Ciudad de Valladolid).
Ordenados según la clasificación de la temporada anterior, estos son los 16 elegidos para maravillar a sus aficionados con unos viernes de baloncesto que prometen ser apasionantes.
EQUIPO | CIUDAD | PROVÍNCIA | COMUNIDAD AUTÓNOMA |
---|---|---|---|
CLUB OURENSE BALONCESTO | OURENSE | OURENSE | GALICIA |
CAFÉS CANDELAS BREOGÁN | LUGO | LUGO | GALICIA |
ACTEL FORÇA LLEIDA | LLEIDA | LLEIDA | CATALUNYA |
PALMA AIR EUROPA | PALMA DE MALLORCA | BALEARES | ISLAS BALEARES |
PLANASA NAVARRA | PAMPLONA | NAVARRA | NAVARRA |
QUESOS CERRATO PALENCIA | PALENCIA | PALENCIA | CASTILLA Y LEÓN |
CLUB MELILLA BALONCESTO | MELILLA | MELILLA | CIUDAD AUTÓNOMA |
LEYMA BÁSQUET CORUÑA | A CORUÑA | A CORUÑA | GALICIA |
UNIÓN FINANCIERA OVIEDO | OVIEDO | ASTURIAS | ASTURIAS |
PEÑAS HUESCA | HUESCA | HUESCA | ARAGÓN |
COCINAS.COM | LOGROÑO | LA RIOJA | LA RIOJA |
CB PRAT JOVENTUT | EL PRAT DE LLOBREGAT | BARCELONA | CATALUNYA |
CÁCERES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD | CÁCERES | CÁCERES | EXTREMADURA |
AMICS CASTELLÓ | CASTELLÓ DE LA PLANA | CASTELLÓN | COMUNIDAD VALENCIANA |
FC BARCELONA LASSA B | BARCELONA | BARCELONA | CATALUNYA |
SAN PABLO INMOBILIARIA BURGOS | BURGOS | BURGOS | CASTILLA Y LEÓN |
En cuanto a la distribución de equipos por comunidades autónomas, sigue prevaleciendo el claro dominio de la zona norte de la península. Galicia y Catalunya rivalizan con tres representantes cada una. La inclusión a última hora del San Pablo Inmobiliaria de Burgos permite a Castilla y León perseguir a las dos comunidades citadas a pesar de la pérdida del CB Valladolid. Respecto a la campaña pasada ganan representación Extremadura y la Comunidad Valenciana gracias a los ascensos de Cáceres y Amics Castelló, respectivamente, desde la Adecco Plata. La renuncia del Clínicas Rincón, no obstante, implica que una comunidad de la dimensión de Andalucía no cuente con ningún equipo en la categoría.
COMUNIDAD AUTÓNOMA | Nº DE EQUIPOS |
---|---|
GALICIA | 3 |
CATALUNYA | 3 |
CASTILLA Y LEÓN | 2 |
ISLAS BALEARES | 1 |
NAVARRA | 1 |
MELILLA (CIUDAD AUTÓNOMA) | 1 |
ASTURIAS | 1 |
ARAGÓN | 1 |
LA RIOJA | 1 |
EXTREMADURA | 1 |
COMUNIDAD VALENCIANA | 1 |
Éxodo de jugadores importantes
tcopp.png

La vigésima edición de la LEB Oro se caracterizará por la ausencia de jugadores que en los últimos años han sido muy importantes en la competición. Uno de los primeros nombres que se nos pasa por la cabeza es el de Taylor Coppenrath, que ha decidido retirarse tras muchos años acumulando ascensos y reconocimientos individuales en una liga que le recordará durante mucho tiempo como uno de los mejores extranjeros que han pasado por ella. Sus compañeros en Burgos Jeff Xavier (rumbo a Alemania) y Michel Diouf (jugará en Dinamarca) serán otros de los foráneos de calidad que se echarán en falta tras muchas temporadas brillando en nuestras pistas. No son los únicos nombres en completar un notable éxodo de jugadores a ligas de otros países que pueden ofrecer mayores retos deportivos y sobre todo económicos que una LEB Oro muy devaluada en este aspecto. Quinn McDowell (Letonia), Spencer Butterfield (Lituania), Deividas Busma (Francia), John DiBartolomeo (Israel) o Gary McGhee (Grecia) son solo algunas de las potenciales estrellas que nos quedaremos sin ver, además de nacionales contrastados como Álvaro Muñoz (Alemania) o Javi Múgica (Inglaterra), que también han optado por probar fortuna lejos de España. Por no hablar de los pocos jugadores que han logrado encontrar un hueco en la Liga Endesa, como Àlex Llorca, Sergi Pino o Albert Sàbat.
Aún así, los atractivos en forma de nombres no faltarán en una LEB Oro que siempre garantiza emoción. Sin grandes favoritos (Palencia, Melilla, Palma y Breogán deberían estar en la zona alta por las plantillas confeccionadas), se espera una temporada llena de igualdad y resultados ajustados. Se mantienen jugadores importantes en sus respectivos equipos y se incorporan hombres más que contrastados como Hernández-Sonseca, Rafa Huertas, Josep Franch o todo unos campeones de Euroliga como Jaka Lakovic y Lubos Barton. Clásicos como los incombustibles Richi Guillén, Urko Otegui, Jorge García o Guillermo Rejón prometen seguir dando guerra y, además, habrá que estar muy atentos a todos los recién llegados, que buscarán hacerse un hueco en la liga. Mitch McCarron, Travis Nelson, Dan Trist, Emmy Andujar, Tadas Sedekerskis, Augustas Peciukevicius, Ben Mockford, Diego Kapelan... por citar solo algunos de los que mejor pintan. ¿Porqué no aspirar a convertirse en los nuevos Rafa Martínez, Calderón, Splitter, Oleson o Lou Roe? Todos ellos nombres ilustres de una LEB Oro que arranca de nuevo.
El Balance de la Pretemporada | |||
Victorias Derrotas Balance % Club 5 ---------- 1 ---------- 83% --------- Quesos Cerrato Palencia |
BASES DE COMPETICIÓN PARA LA TEMPORADA
La LEB Oro 2015-2016 se dividirá en las siguientes fases:
- Liga Regular
- Fase de Clasificación (playoffs de ascenso)
LIGA REGULAR:
En la Fase Regular de la competición se jugará una liga a doble vuelta, todos contra todos (30 jornadas), estableciéndose una clasificación del 1 al 16. La primera jornada del campeonato tendrá lugar el fin de semana del 2 al 4 de octubre mientras que la última se desarrollará el viernes 15 de abril en jornada unificada.
FASE DE CLASIFICACIÓN (PLAYOFFS):
Para dilucidar la segunda plaza de ascenso (la primera se adjudica al campeón de la Liga Regular) tendrá lugar la fase de clasificación, en la que se disputarán tres eliminatorias, la primera al mejor de tres encuentros y las restantes al mejor de cinco. Las distintas series empezarán siempre en el terreno de juego de los equipos mejor clasificados en la Liga Regular y, si fuera preciso llegar a un partido de desempate, nuevamente sería en la cancha del equipo mejor clasificado en la fase liguera.
Emparejamientos:
En la primera ronda de playoffs participarán los equipos clasificados en los puestos del 2 al 9 de la Liga Regular de acuerdo con las siguientes confrontaciones:
- A) 2º Fase Regular - 9º Fase Regular
- B) 3º Fase Regular - 8º Fase Regular
- C) 4º Fase Regular - 7º Fase Regular
- D) 5º Fase Regular - 6º Fase Regular
Si el equipo vencedor de la Copa Princesa de Asturias finaliza entre los cinco primeros clasificados la Fase Regular, en caso de no haber ascendido directamente, tendrá asegurada la segunda posición, produciéndose en consecuencia la correspondiente colocación de puestos, teniendo además ventaja de campo. Las semifinales enfrentarán al vencedor del cruce A con el del cruce D y al vencedor del cruce B con el del cruce C, siempre siendo favorable el factor cancha al equipo mejor clasificado en la Liga Regular. Los dos supervivientes jugarán la final de los playoffs por el ascenso.
playoffs_gallegos.png

CLASIFICACIÓN FINAL:
La clasificación final de los equipos perdedores en los playoffs se establecerá teniendo en cuenta la posición que ocuparon en la Fase Regular de la Competición.
ASCENSOS Y DESCENSOS:
El régimen de ascensos y descensos en la LEB Oro, en el plano estrictamente deportivo, es el siguiente:
- Ascenderán a la Liga Endesa el primer equipo clasificado al término de la Liga Regular y el vencedor de la Fase de Clasificación (playoffs de ascenso), siempre que cumplan las condiciones especificadas en el Convenio de Colaboración con la Liga Endesa.
- Descenderán a la LEB Plata los equipos clasificados en las dos últimas posiciones al término de la Liga Regular.
- Club Ourense Baloncesto ascenderá el próximo curso a la Liga Endesa, independientemente de la posición que ocupe al término de la Liga Regular, a raíz del acuerdo alcanzado con la ACB para materializar el ascenso deportivo alcanzado la campaña anterior.
COPA PRINCESA DE ASTURIAS:
La Federación Española de Baloncesto (FEB) organizará la XXIV edición de la Copa Príncipe de Asturias en la presente temporada. Tendrá lugar el viernes 29 de enero de 2016. En ella participarán los dos equipos mejor clasificados al término de la 1ª vuelta de la Liga Regular, celebrándose la misma a partido único. Será sede del evento la ciudad del primer equipo clasificado, aunque si el primero renuncia a la organización, será posible realizarla en el feudo del segundo clasificado. En el hipotético caso de que ninguno de los equipos asumiera la organización del evento, tendría lugar dónde determinara la FEB. En este caso, cada equipo correría con sus propios gastos.
ANÁLISIS DE LAS DIFERENTES PLANTILLAS
Una vez explicada la composición de la LEB Oro y su sistema de competición, llega el momento de adentrarse una por una en las 16 plantillas que la forman. Las virtudes, los defectos, los jugadores a seguir... ¡y mucho más!
Haz click en el escudo para acceder a la información de cada club:
CLUB OURENSE BALONCESTO |
www.clubourensebaloncesto.com
@COBSAD
Página Facebook
Canal Youtube
Tras una temporada en la que el Club Ourense Baloncesto consiguió saborear las mieles de la gloria con su tan ansiado ascenso, los de Gonzalo García disputarán nuevamente la LEB Oro en un año de "transición", ya que los de As Burgas tienen garantizada su plaza para la temporada 16/17 en la Liga Endesa.
Los ourensanos llegan al inicio de la liga nuevamente con retraso respecto a la gran mayoría de sus rivales y con una pretemporada atípica, con incorporaciones a última hora y casi sin partidos de preparación, después de vivir nuevamente un verano bastante convulso como es habitual en los últimos años en las oficinas del Paco Paz.
ÚLTIMAS 10 TEMPORADAS:
2005-06 | 2006-07 | 2007-08 | 2008-09 | 2009-10 | 2010-11 | 2011-12 | 2012-13 | 2013-14 | 2014-15 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PLATA (4º) | PLATA (3º) | PLATA (14º) | PLATA (10º) | ORO (15º) | ORO (18º) | PLATA (2º) | ORO (13º) | ORO (12º) | ORO (2º) |
cob1.jpg

Por último, en cuanto a plantilla, Gonzalo García contará con 3 jugadores que deberán marcar la diferencia dentro de un grupo tan joven. El escolta bosnio-canadiense Diego Kapelan, el venezolano Jhornan Zamora (de sobrada experiencia en la categoría), y el trinitense Kyle Rowley (un pívot en continuo crecimiento que dará muchas alegrías a la afición ourensana).
LA ESTRELLA: Kyle Rowley. Uno de los destacados de la pasada LEB Oro, acreditando 9.4 puntos y 9.2 rebotes para 13.7 de valoración media, que estará llamado a ser el pilar de juego del nuevo COB junto a Diego Kapelan. Con contrato por dos temporadas, contará con la confianza del cuerpo técnico con el objetivo de afianzar su juego para dar juntos el salto a la Liga Endesa.
cob2_lr.jpg

EL DIAMANTE EN BRUTO: Jonathan Barreiro. Una de las perlas de la cantera del Real Madrid llega a Ourense cedido por 2 temporadas. A pesar de su juventud, está llamado a ser uno de los jugadores importantes desde el minuto 1 al ser de los pocos que realizó la pretemporada íntegramente. Jugador polivalente y con un buen físico que seguirá evolucionando en su juego para dar el salto definitivo a la ACB con el conjunto cobista.
EL VETERANO: Guillermo Rejón. El "Alcalde", como es conocido por los aficionados ourensanos. Un jugador veterano que se ha ganado el cariño del público a base de esfuerzo, garra y continuo sacrificio. Fue uno de los pilares del ascenso la temporada pasada y ahora deberá ser el que tire y conduzca a un equipo plagado de jóvenes talentos.
EL ENTRENADOR: Gonzalo García de Vitoria. Tras un primer año duro y con malos resultados, el pasado curso consiguió darle la vuelta a la tortilla, pasar las críticas a halagos y los abucheos a aplausos. Difícil reto el que se le presenta de mantener la ilusión en la ciudad durante una temporada que será atípica para el aficionado. Con sobrada experiencia en las ligas LEB, deberá mantener sus consignas de trabajo y sacrificio para saber conducir un equipo joven y afrontar de la mejor forma el regreso del club a la ACB la temporada siguiente.
LA CANCHA: Pazo Dos Deportes Paco Paz (5800 localidades). Una de las históricas de la categoría, que ha podido disfrutar de muchos años en la ACB. Con una capacidad para casi 6000 espectadores y una de las aficiones más numerosas de la competición. Quizás fuera el talón de Aquiles de los ourensanos en los dos últimos años, por lo que esta temporada los pupilos de Gonzalo García intentarán dar muchas alegrías en su feudo a una afición que sufrirá desmotivación en las primeras jornadas.
Por Alejandro Gómez (@agomezcid)
PLANTILLA CLUB OURENSE BALONCESTO | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | AÑO | PAÍS | PROCEDENCIA | ||
55 | Juan Ballesta | Base | 1.85 | 1992 | España | Óbila CB | ||
13 | Diego Kapelan | Escolta | 1.91 | 1987 | Canadá/Bosnia | Raiffeisen Wels (Austria) | ||
15 | Ander Martínez | Alero | 1.98 | 1995 | España | Movistar Estudiantes | ||
10 | Tomás Fernández | Ala-pívot | 2.04 | 1992 | España | UCAM Murcia | ||
14 | Pedro Rivero | Base | 1.85 | 1979 | España | Ourense Baloncesto | ||
8 | Kyle Rowley | Pívot | 2.12 | 1990 | Trinidad y Tobago | Leyma Básquet Coruña | ||
5 | Jonathan Barreiro | Alero | 2.02 | 1997 | España | Real Madrid | ||
23 | Jhornan Zamora | Escolta | 1.93 | 1989 | Venezuela/España | Trotamundos (Venezuela) | ||
7 | Maksim Salash | Ala-pívot | 2.05 | 1996 | Bielorrusia | Peñas Huesca | ||
16 | Guillermo Rejón | Pívot | 2.06 | 1976 | España | Ourense Baloncesto | ||
99 | Danny Agbelese | Ala-pívot | 2.03 | 1990 | USA/Nigeria | AGO Rethymno (Grecia) | ||
Entr. | Gonzalo García de Vitoria | 1971 | España | Ourense Baloncesto |
CAFÉS CANDELAS BREOGÁN |
www.cbbreogan.com
@CBBreogan
Página Facebook
Canal Youtube
Después de que el Breogán rozase el ascenso con la punta de los dedos, el cuadro lucense volverá a la carga la campaña en la que cumple 50 años de historia. Con el estreno de un nuevo patrocinador (Cafés Candelas) y con una ciudad que se vuelve a ilusionar con el baloncesto, el objetivo está claro: el ascenso. Para eso la secretaría técnica y su entrenador, Lisardo Gómez, apostaron por mantener el mayor número de jugadores de la temporada pasada.
ÚLTIMAS 10 TEMPORADAS:
2005-06 | 2006-07 | 2007-08 | 2008-09 | 2009-10 | 2010-11 | 2011-12 | 2012-13 | 2013-14 | 2014-15 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
ACB (18º) | ORO (9º) | ORO (4º) | ORO (6º) | ORO (8º) | ORO (5º) | ORO (8º) | ORO (6º) | ORO (4º) | ORO (3º) |
breo1.jpg

El nuevo Cafés Candelas Breogán tendrá una amenaza muy importante en el tiro exterior con Matulionis, Rakocevic, Howard Jr, Dani López y sin olvidar a Mamadou Samb y a Sergio Llorente. En el juego interior, pierden intimidación pero ganan puntos con Travis Nelson y la polivalencia de Devin Wright a ambos lados de la cancha.
LA ESTRELLA: Devin Wright. Vuelve el hijo pródigo a Lugo. El interior tendrá la difícil tarea de ser profeta en su tierra. Conocedor de la LEB Oro y gran defensor que no huye de ser el máximo anotador de su equipo si es necesario. Llega a la ciudad que le vio nacer y ahí tratará de volver al Breogán al lugar que se merece en el baloncesto español.
breo2.jpg

EL CAPITÁN: Dani López. La temporada pasada volvió a Lugo para coger la capitanía del Breogán. Aparte de asumir la dirección del grupo, también fue el referente en muchos encuentros. Esta campaña no va a ser menos.
EL FACTOR SAMB: Mamadou Samb. Su mejoría a las órdenes de Lisardo Gómez fue notable. En la ciudad amurallada se volvió a sentir jugador tras dos años con un rol testimonial en el Bilbao Basket. Su pero es la irregularidad, capaz de lo mejor y de lo peor. Su estado de forma decidirá muchos partidos y volverá a ser uno de los referentes para sus compañeros.
EL ENTRENADOR: Lisardo Gómez. Afrontará su tercera campaña completa como primer entrenador del Cafés Candelas Breogán, en las que siempre ha ido de menos a más en estos tres años. Es un hombre de la casa que sabe como el que más lo que necesita su "Breo".
LA CANCHA: Pazo Provincial dos Deportes de Lugo (6000 espectadores). Una de las pistas históricas en el baloncesto español. Por ella han pasado míticos jugadores y grandes aficionados que nunca fallan en las grandes citas del Cafés Candelas Breogán.
Por Adrián Pulleiro (@pully15)
PLANTILLA CAFÉS CANDELAS BREOGÁN | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | AÑO | PAÍS | PROCEDENCIA | ||
1 | Osvaldas Matulionis | Alero | 2.00 | 1991 | Lituania | Breogán Lugo | ||
2 | Juwan Howard Jr. | Alero | 1.96 | 1992 | USA | Detroit (NCAA) | ||
7 | Devin Wright | Pívot | 2.01 | 1986 | España | Melilla Baloncesto | ||
9 | Dani López | Base | 1.88 | 1982 | España | Breogán Lugo | ||
10 | Federico Uclés | Ala-pívot | 2.04 | 1993 | España | MyWigo Valladolid | ||
14 | Mamadou Samb | Ala-pívot | 2.09 | 1989 | Senegal/España | Breogán Lugo | ||
15 | Álex López | Escolta | 1.89 | 1991 | España | Breogán Lugo | ||
16 | Travis Nelson | Pívot | 2.08 | 1987 | USA | Nilan Bisons (Finlandia) | ||
22 | Nikola Rakocevic | Escolta | 1.90 | 1991 | Montenegro | MyWigo Valladolid | ||
30 | Sergio Llorente | Base | 1.85 | 1990 | España | Palma Air Europa | ||
Entr. | Lisardo Gómez | 1974 | España | Breogán Lugo |
ACTEL FORÇA LLEIDA |
www.flleida.cat
@flleida
Página Facebook
Canal Youtube
Vuelve a alzarse el telón del baloncesto en el Barris Nord. Actel Força Lleida afronta su cuarto año de vida con el díficil reto de ilusionar de nuevo a su afición después de firmar la mejor campaña de su historia, en la que alcanzó brillantemente las semifinales de los playoffs de ascenso contra todo pronóstico. Gran parte de los puntales de esa plantilla (Kahlig, Múgica, Guerra...) ya no forman parte del equipo, pero esto no restará un ápice de ilusión a un bloque que, de la mano de Joaquín Prado, garantiza competitividad. El club, a pesar de los habituales rifirrafes veraniegos con las instituciones que a punto estuvieron de poner en peligro la continuidad del proyecto, vive su momento de mayor estabilidad y quiere seguir creciendo en la LEB Oro. Actel ha renovado su patrocinio por tres cursos más con una mayor aportación, la campaña de abonados avanza a buen ritmo y el presupuesto se ha incrementado ligeramente. Ahora solo falta que los resultados acompañen.
ÚLTIMAS 10 TEMPORADAS:
2005-06 | 2006-07 | 2007-08 | 2008-09 | 2009-10 | 2010-11 | 2011-12 | 2012-13 | 2013-14 | 2014-15 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
- | - | - | - | - | - | - | ORO (7º) | ORO (10º) | ORO (5º) |
lleida1.jpg

Por otra parte, el equipo presenta seis caras nuevas. La primera incorporación en confirmarse fue la del talentoso Josep Pérez, el complemento perfecto para Simeón en la posición de base. La ex promesa blaugrana necesita seguir creciendo en una competición que ya conoce, igual que sucede con la torre checa Tomas Hampl, que deberá asumir un mayor protagonismo en la zona tras ocupar un rol secundario en clubes punteros de la liga como Andorra y Palencia. Experiencia en LEB Oro y conocimiento del juego no le faltará en absoluto a Jorge García, un veterano de lujo que, a sus 38 años y tras firmar su enésimo ascenso con el Ford Burgos, quiere seguir dando guerra. Será el cuatro del equipo, encontrando su contrapunto en la figura de Khyle Marshall. El ala-pívot norteamericano aportará físico y explosividad, cualidades que comparte con el dominicano Emmy Andujar, llamado a ser una de las sensaciones de la liga pese a su condición de rookie. Para suplir su principal carencia, el tiro exterior, llegó a prueba desde Plasencia el escolta Alex Greven (grandes estadísticas, pero siempre en ligas menores) y terminó convenciendo a Joaquín Prado para cerrar una plantilla que también contará con la ayuda en entrenamientos y partidos de jugadores vinculados al CB Pardinyes como Arnau Triginer, David Martínez y Adrià Rivas. Eso sí, aún queda mucho trabajo por delante si se quieren evitar en liga varapalos como el sufrido ante el CB Prat en la Lliga Catalana.
LA ESTRELLA: Emmy Andujar. El Força Lleida presenta un año más un bloque coral, en el que todos pueden sumar, por encima de las individualidades. Sin embargo, sobresale especialmente la adquisición del dominicano Emmanuel Andujar. El alero formado en Manhattan sonó con fuerza este verano para recalar en la Liga Endesa de la mano del Obradoiro, aunque finalmente será en la LEB Oro donde vivirá su primera experiencia profesional. En pretemporada ya se ha encargado de demostrar que está capacitado para ser uno de los referentes de la competición. Es un magnífico penetrador, lo que le permite tener muchos puntos en sus manos a pesar de no disponer de buen lanzamiento a larga distancia. Posee una enorme capacidad reboteadora para su posición y su gran físico le posibilita jugar también en la posición de "4". Prado le quiere principalmente en la de "3", en la que puede dar que hablar, y mucho, los próximos años en Europa.
lleida22.jpeg

EL TECHO: Tomas Hampl. Actel Força Lleida dispondrá esta temporada del jugador más alto de la liga. Sus 215 centímetros de estatura, unidos a la marcha de gigantes como Lazlo Dobos, permiten al pívot checo ostentar tal honor. Al igual que hicieron Víctor Arteaga y Fran Guerra en campañas precedentes, debe aprovechar las enseñanzas de Prado y una pareja de baile como Alzamora en los entrenamientos para progresar y demostrar que puede ser un jugador determinante. Se le tildó de blando en anteriores temporadas y en el Barris Nord, con un rol más importante, tendrá la oportunidad de resarcirse.
EL ENTRENADOR: Joaquín Prado. El técnico asturiano cumplirá su cuarta temporada como primer entrenador del Força Lleida, pero su figura ya hace más años que está vinculada al baloncesto de Lleida, pues ocupó los cargos de segundo entrenador y director técnico en el Lleida Basquetbol. Hombre de club, lidera la parcela deportiva de la joven entidad más allá de la disciplina del primer equipo. Gijón, Guadalajara y Murcia son las otras ciudades donde ha desarrollado su carrera a nivel profesional. Ya ha avisado este verano que repetir la hazaña del año pasado será un reto muy difícil.
LA CANCHA: Pavelló Barris Nord (5500 localidades). Una de las mejores canchas de la liga sin ninguna duda. Posee un elevado aforo (ampliable a 6100 con las sillas a pie de pista de la época ACB) que imposibilita llenar el pabellón con regularidad. Se trata de una instalación moderna y funcional, diseñada para la Liga Endesa. La temporada pasada, coincidiendo con la buena marcha del equipo, llegó a registrar entradas por encima de los 4000 espectadores, algo que hacía tiempo que no se veía en el feudo ilerdense.
Por Marc Retamero (@marc_rc)
PLANTILLA ACTEL FORÇA LLEIDA | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | AÑO | PAÍS | PROCEDENCIA | ||
4 | Marc Rubín de Celis | Base | 1.88 | 1995 | España | Actel Força Lleida | ||
7 | Gerard Sevillano | Alero | 1.96 | 1994 | España | Actel Força Lleida | ||
10 | Tomas Hampl | Pívot | 2.15 | 1988 | R. Checa | Quesos Cerrato Palencia | ||
11 | José Simeón | Base | 1.87 | 1991 | España | Actel Força Lleida | ||
12 | Jorge García | Ala-pívot | 2.03 | 1977 | España | Ford Burgos | ||
13 | Josep Pérez | Base | 1.84 | 1994 | España | Peñas Huesca | ||
14 | Alfons Alzamora | Pívot | 2.06 | 1979 | España | Actel Força Lleida | ||
22 | Emmy Andujar | Alero | 1.97 | 1993 | R. Dominicana | Manhattan (NCAA) | ||
23 | Khyle Marshall | Ala-pívot | 1.98 | 1992 | USA/Saint Lucia | Huracanes (R. Dominicana) | ||
54 | Juampi Sutina | Escolta | 1.92 | 1990 | Argentina/España | Actel Força Lleida | ||
66 | Alex Greven | Escolta | 1.90 | 1990 | USA | CB Plasencia | ||
Entr. | Joaquín Prado | 1976 | España | Actel Força Lleida |
PALMA AIR EUROPA |
www.bahiasanagustin.es
@bahiasanagustin
Página Facebook
Canal Youtube
Cambio de tercio en la segunda temporada del equipo en LEB Oro. Siempre manteniendo el discurso aplicado desde hace 5 temporadas en las que, salvo la última en LEB Oro por razones obvias, se ha conseguido un ascenso deportivo. Este discurso es el de la ambición máxima por encima de todo, pues el Bahía San Agustín está acostumbrado a ganar, esté en la competición en la que esté.
ÚLTIMAS 10 TEMPORADAS:
2005-06 | 2006-07 | 2007-08 | 2008-09 | 2009-10 | 2010-11 | 2011-12 | 2012-13 | 2013-14 | 2014-15 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
- | - | - | EBA | EBA | EBA | EBA | PLATA (2º) | PLATA (3º) | ORO (6º) |
palma1.jpg

Esto ha llevado a cambiar completamente la fisonomía del equipo y a la incorporación de 9 nuevos jugadores experimentados en estas lides (Uriz, Alvarado, Mutakabbir, Durán, Feliu, Javi Lucas, Tutty Sabonis, Ryan Nicholas y Guillén). Tan sólo continúa de la temporada pasada Adrián Méndez con contrato en vigor. Xavi Sastre ha sabido aprovechar la desaparición de Valladolid, Tizona y la renuncia de Clínicas Rincón para confeccionar un equipo altamente competitivo. De puertas adentro y sin mostrarlo al exterior se quiere llegar a lo más alto deportivamente, y el Bahía San Agustín dispone de los mimbres para ello si nos atenemos a los fríos números del nuevo plantel. Falta que funcione como equipo, tarea nada fácil para Cepeda. La pretemporada ha sido provechosa, disfrutando de un pleno de victorias antes del Ciutat de Palma, torneo donde se ha competido con equipos ACB en la presentación del equipo.
LA ESTRELLA: Richi Guillén. Mejor representante de la ambición del equipo imposible. El MVP de la categoría la temporada pasada promedió los brillantes números de 16.4 puntos, 6.4 rebotes, 2.4 asistencias y 20.4 de valoración estando presente en todos los rankings estadísticos. Además, en la temporada 2013-2014 fue uno de los jugadores destacados de la liga ACB en las filas del Obradoiro promediando más de 10 puntos y más de 13 tantos de valoración por encuentro.
palma2.jpg

ATENCIÓN A: Edu Durán. El escolta madrileño (1'95m y 24 años) llega después de realizar una extraordinaria temporada en el CEBA Guadalajara en LEB Plata, equipo con el que llegó a la final de los playoffs de ascenso y con el que promedió 16.4 puntos por encuentro en fase regular, siendo miembro del quinteto ideal de la categoría. El resto del plantel tiene experiencia en LEB Oro y/o categorías superiores, pero Edu llega desde abajo y puede ser el tapado del equipo esta temporada.
EL ENTRENADOR: Ángel Cepeda. Seguirá al mando del Palma Air Europa en la LEB Oro. Cepeda llegó al banquillo del equipo balear tras el cese de Maties Cerdà a mitad de la temporada 2013-14, como consecuencia de la mala racha deportiva del equipo. El año en LEB Plata alcanzó la final de los playoffs, perdiendo ante CB Prat. La temporada 2012-13 dirigió al CEBA Guadalajara también en la Adecco Plata, consiguiendo la Copa de la categoría y perdiendo en la semifinal del playoff ante el propio Palma. Antes estuvo en el Drac Inca como entrenador ayudante en la liga LEB entre otros de Xavi Sastre (2002-04), actual director deportivo del Palma Air Europa, y tres temporadas con José Luis Abós también como entrenador ayudante en la LEB Oro (2005-08). Tras tres temporadas en EBA con el Bàsquet Mallorca (2008-2011) y una en el junior del mismo club (2011-12), debutó como entrenador principal en la Adecco Plata en el CEBA Guadalajara. El año pasado fue meritorio su debut en LEB Oro consiguiendo el quinto puesto en la regular, con solo una mancha en su historial que fue la severa derrota frente a Lleida en los playoffs. Tendrá una nueva oportunidad con la que resarcirse este año.
LA CANCHA: Son Moix. Reinaugurado en enero de 2014 y con una capacidad para cerca de 4.000 personas, ampliable a 5.000 si se necesitara. El escenario perfecto para el equipo. La media de espectadores en el pabellón ha superado los 2.000 y muchas veces pasando los 3.000. Después de superar los 1500 socios la temporada pasada, se espera que esta con la ambición que se destila estar más cerca de los 2000 e incluso superarlos.
Por Juan Carlos Turienzo (@juancturienzo)
PLANTILLA PALMA AIR EUROPA | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | AÑO | PAÍS | PROCEDENCIA | ||
6 | Edu Durán | Escolta | 1.95 | 1991 | España | CEBA Guadalajara | ||
7 | Khalid Mutakabbir | Escolta | 1.93 | 1991 | USA/Jamaica | Leyma Básquet Coruña | ||
10 | Miquel Feliu | Alero | 1.98 | 1985 | España | Ford Burgos | ||
13 | Javi Lucas | Ala-pívot | 2.08 | 1987 | España | MyWigo Valladolid | ||
19 | Óscar Alvarado | Base | 1.84 | 1991 | España | MyWigo Valladolid | ||
22 | Tautvydas Sabonis | Ala-pívot | 2.03 | 1992 | Lituania | Clínicas Rincón | ||
24 | Mikel Uriz | Base | 1.82 | 1989 | España | MyWigo Valladolid | ||
32 | Ryan Nicholas | Ala-pívot | 2.01 | 1991 | USA | Dzukja (Lituania) | ||
40 | Adrián Méndez | Alero | 1.95 | 1993 | España | Palma Air Europa | ||
44 | Ricardo Guillén | Pívot | 2.07 | 1976 | España | Clínicas Rincón | ||
Entr. | Ángel Cepeda | 1972 | España | Palma Air Europa |
PLANASA NAVARRA |
www.basketnavarraclub.com
@BasketNavarra
Página Facebook
Canal Youtube
Volver a ilusionar. Ese es el objetivo de Planasa Navarra para este año, la sexta temporada consecutiva en LEB Oro. La pasada campaña sirvió para reenganchar a la gente con el equipo. Después de un descenso deportivo y salvarse en los despachos, los navarros fueron una de las alegrías de la liga. Un equipo bravo, luchador, intenso y con grandes dosis de calidad de la mano de un Pablo Almazán en plan MVP y un Edu Hernandez-Sonseca que, en su breve paso por Pamplona, dejó al equipo en lo más alto de la tabla y con la moral por las nubes. Ambos volverán a compartir vestuario esta temporada, pero en Melilla.
El equipo fue de más a menos, llegando a final de temporada con las fuerzas justas y quedando eliminados por Valladolid en los playoffs. Pero el sabor que dejó en el aficionado fue bueno, por lo que la directiva ha optado por continuar con esa misma línea de trabajo y ha renovado a hombres importantes de la temporada pasada (siguen Miki Servera, Iván García, Iñaki Narros y Joaquín Bonhome).
ÚLTIMAS 10 TEMPORADAS:
2005-06 | 2006-07 | 2007-08 | 2008-09 | 2009-10 | 2010-11 | 2011-12 | 2012-13 | 2013-14 | 2014-15 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
- | - | BRONCE (8º) | PLATA (6º) | PLATA (4º) | ORO (8º) | ORO (4º) | ORO (11º) | ORO (14º) | ORO (7º) |
planasa.jpg

En definitiva, una plantilla que se asemeja bastante a la de la pasada temporada y que buscará volver a ser uno de los equipos que estén en la parte noble de clasificación. Para ello, en su tercera temporada al frente del equipo Sergio Lamúa intentará que su equipo vuelva a ser ese bloque aguerrido y luchador que tanto gusta a la afición navarra.
LA ESTRELLA: Óliver Arteaga. El veterano pívot (32 años), con gran experiencia en LEB Oro y ACB, está llamado a comandar el equipo con sus puntos y rebotes. El año pasado Edu Hernández-Sonseca dejó el listón muy alto en su breve paso por Pamplona, pero el poste canario tiene calidad y argumentos de sobra para aportar tanto o más que lo que aportó el pívot madrileño.
planasa2.jpg

LA CALIDAD: Miki Servera. El base-escolta mallorquín demostró su calidad y polivalencia la temporada pasada alternando varios puestos en el campo y terminando a un gran nivel. Este año con la llegada de Quique Garrido al puesto de base, Servera puede encontrarse más libre y jugar como escolta, que es donde parece sentirse más cómodo, aunque seguro que le tocará alternar varias posiciones. Ningún problema para un jugador de su talento que esperemos siga mostrando la calidad que atesora.
EL TIMÓN: Quique Garrido. Otro jugador curtido en mil batallas en la categoría. Todos sabemos de lo que es capaz el veterano base (33 años). Tras una breve experiencia en Mozambique, está llamado a comandar el equipo navarro en un puesto donde al año pasado ni Ortega ni Calvo pudieron brillar y terminó jugando Miki Servera.
EL ENTRENADOR: Sergio Lamúa. Será su segunda temporada completa como primer entrenador del equipo. El entrenador aragonés buscará volver a construir un equipo duro en defensa y con gran intensidad, armas que el año pasado hicieron que Planasa Navarra fuera un duro hueso de roer para cualquier rival. Tendrá que rearmar la nueva plantilla, aunque el hecho de que continúen jugadores importantes del año pasado hace que el encaje de piezas sea más fácil.
LA CANCHA: El pabellón Anaitasuna. Con capacidad para 3.000 personas, será nuevamente el hogar de Planasa Navarra. Un pabellón que el año pasado volvió a vibrar con su equipo después de una temporada anterior que fue un divorcio total. La ilusionante temporada pasada hizo que la gente volviese a las gradas del Anaitasuna y se reenganchase al equipo. Como dice la campaña de abonados de Planasa Navarra para este año, se busca gente que “HAGA RUIDO” y que la cancha pamplonica vuelva a ser una olla a presión.
Por Josean Martínez (@JoxeanMartinez)
PLANTILLA PLANASA NAVARRA | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | AÑO | PAÍS | PROCEDENCIA | ||
3 | Guillermo Justo | Escolta | 1.92 | 1985 | España | Quesos Cerrato Palencia | ||
4 | Sergio Rodríguez | Alero | 2.01 | 1993 | España | Iberostar Tenerife | ||
7 | Joaquín Bonhome | Escolta | 1.96 | 1986 | España | Planasa Navarra | ||
9 | Iñigo Zabalo | Base | 1.85 | 1996 | España | Planasa Navarra | ||
11 | Iván García | Ala-pívot | 2.05 | 1986 | España | Planasa Navarra | ||
12 | Óliver Arteaga | Pívot | 2.09 | 1983 | España | Quesos Cerrato Palencia | ||
13 | Miguel Servera | Base | 1.97 | 1992 | España | Planasa Navarra | ||
15 | Iñaki Narros | Alero | 1.94 | 1981 | España | Planasa Navarra | ||
17 | Serge Konan | Ala-pívot | 2.02 | 1991 | Costa de Marfil | - Sin equipo - | ||
19 | Maodo Nguirane | Pívot | 2.10 | 1993 | Senegal | Clínicas Rincón | ||
33 | Quique Garrido | Base | 1.78 | 1982 | España | Ferroviario (Mozambique) | ||
Entr. | Sergio Lamúa | 1976 | España | Planasa Navarra |
QUESOS CERRATO PALENCIA |
www.palenciabasket.com
@PalenciaBasket
Página Facebook
Canal Youtube
Quesos Cerrato continuará un año más dando nombre al equipo de baloncesto palentino, pero parece que es lo único que va a continuar igual en este equipo. Tras la marcha de Natxo Lezkano después de 8 temporadas en el conjunto morado, el Palencia se ha renovado por completo para esta temporada. Tan solo Urko Otegui, Romà Bas y Dani Rodríguez continúan un año más.
ÚLTIMAS 10 TEMPORADAS:
2005-06 | 2006-07 | 2007-08 | 2008-09 | 2009-10 | 2010-11 | 2011-12 | 2012-13 | 2013-14 | 2014-15 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PLATA (10º) | PLATA (7º) | PLATA (13º) | PLATA (1º) | ORO (13º) | ORO (16º) | ORO (11º) | ORO (4º) | ORO (3º) | ORO (8º) |
palencia1.jpg

La pretemporada no podía haber comenzado mejor para los morados que ya cuentan con dos copas en su haber. El primer trofeo lo consiguieron en Lugo tras medirse al Leyma Básquet Coruña y al Cafés Candelas Breogan en el II Trofeo Lugo es Basket. El segundo, lo logró el equipo este sábado 26, y no fue menos que la XIV edición de la Copa Castilla y León. Todo un clásico que se celebra cada año en la ciudad de Palencia y que este año contaba con las dos novedades en las ligas LEB Oro y LEB Plata: San Pablo Inmobiliaria Burgos y Club Baloncesto Ciudad de Valladolid, respectivamente. Este trofeo nos obsequió con un partidazo en la final, Burgos vs Palencia, donde el equipo de Porfi Fisac se impuso al final tras ir abajo en el marcador durante todo el partido. Fue un encuentro que nos supuso un pequeño adelanto de lo que vamos a ver este año en la LEB Oro, mucha calidad por parte de los dos equipos y una gran emoción en cada partido, que hacen de la liga una gran competición.
LA ESTRELLA: Lamont Barnes. Es complicado obtener este puesto dentro de una plantilla con tantísima calidad como la del Quesos Cerrato Palencia, pero si tenemos que quedarnos con alguien quizá sea con el pívot estadounidense Lamont Barnes. A sus 37 años puede presumir de seguir siendo un gran jugador. Sus 2.08 le convierten en un gran activo en el rebote y su calidad más que demostrada en las grandes ligas europeas, incluida la ACB, hacen de él un jugador clave para el equipo de Porfi, quien ya le entrenó en su etapa en el Blancos de Rueda.
palencia2.jpg

LA VUELTA: Romà Bas. Tras una temporada lesionado, reaparece el jugador alicantino, un escolta sobradamente conocido en la LEB oro. Proveniente del desaparecido Autocid Burgos, llegó al Palencia prometiendo una gran calidad como escolta pero la mala suerte hizo que se rompiera el cruzado al principio de la temporada, lo que le mantuvo fuera de las canchas todo el año. Esta pretemporada ya ha demostrado que vuelve a estar en forma y que viene con muchas ganas de redimirse.
EL ENTRENADOR: Porfirio Fisac. La nueva incorporación del Palencia promete. Es complicado llegar para sustituir a Natxo Lezkano, sobre todo por todo lo que ha conseguido con este equipo y lo alto que ha dejado el listón. Tras tantos años en el equipo, habrá quien le eche de menos esta temporada y habrá quien se ilusione más con la llegada de Porfi. Pero de lo que nadie puede dudar es de la calidad como técnico del actual entrenador del Quesos Cerrato. Tras varios años en el "Bruesa GBC", equipo con el que logra ascender a ACB, este segoviano desembarca en el Valladolid. Tras una gran temporada 2010-11 en la que el equipo disputa la Copa del Rey y está a punto de lograr colarse en el playoff por el título, Porfi busca un cambio de aires y durante la siguiente temporada se convierte en el técnico del Fuenlabrada. Después de su regreso a Valladolid, el club desaparece y Porfi se convierte en la mejor opción para un Palencia que necesita a un entrenador de su calidad para un proyecto como el que tiene entre manos.
LA CANCHA: El Pabellón Marta Domínguez. Acoge un año más a la afición palentina que va aumentando considerablemente con los años. A pesar de tener un pabellón que no permite soñar con el ascenso (tiene capacidad para 3500 personas), una plantilla ilusionante se une a una afición que, gracias a la Peña Basket Morao, anima sin descanso a los suyos y da "un color especial" al pabellón cada viernes. Todo un referente de entrega, valor, coraje y corazón.
Por Sara Sánchez (@sarinska90)
PLANTILLA QUESOS CERRATO PALENCIA | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | AÑO | PAÍS | PROCEDENCIA | ||
5 | Dani Pérez | Base | 1.88 | 1990 | España | Montakit Fuenlabrada | ||
7 | Romà Bas | Escolta | 1.93 | 1983 | España | Quesos Cerrato Palencia | ||
8 | Mitch McCarron | Escolta | 1.90 | 1992 | Australia | Metro State (NCAAII) | ||
9 | Dani Rodríguez | Base | 1.82 | 1984 | España | Quesos Cerrato Palencia | ||
10 | Urko Otegui | Ala-pívot | 2.04 | 1981 | España | Quesos Cerrato Palencia | ||
12 | Toni Vicens | Pívot | 2.03 | 1990 | España | Palma Air Europa | ||
13 | Joan Tomàs | Alero | 2.02 | 1992 | España | Melilla Baloncesto | ||
17 | Michael Fakuade | Ala-pívot | 2.01 | 1989 | USA/Nigeria | Actel Força Lleida | ||
19 | Lamont Barnes | Pívot | 2.08 | 1978 | USA/España | CA Goes (Uruguay) | ||
31 | Marc Blanch | Alero | 1.95 | 1982 | España | MoraBanc Andorra | ||
Entr. | Porfirio Fisac | 1965 | España | MyWigo Valladolid |
CLUB MELILLA BALONCESTO |
www.clubmelillabaloncesto.org
@melillabcto
Página Facebook
Canal Youtube
Ilusionante. Esa es la palabra más repetida en la ciudad autónoma a la hora de analizar la temporada 2015/2016. En su vigésima temporada en la segunda competición del baloncesto español, motivo por el que sus uniformes de este año serán iguales a los de la temporada 1996/1997, el Melilla Baloncesto afronta uno de sus cursos baloncestísticos más importantes.
Tras una irregular campaña 2014/2015 en la que se entró en los playoffs por la puerta de atrás, este año el equipo que preside Jaime Auday ha realizado incorporaciones de renombre como las de Edu Hernández-Sonseca, Josep Franch, Asier Zengotitabengoa, Pablo Almazán, Brandon Edwards o el retorno de dos viejos conocidos como son Marcos Suka y Héctor Manzano.
ÚLTIMAS 10 TEMPORADAS:
2005-06 | 2006-07 | 2007-08 | 2008-09 | 2009-10 | 2010-11 | 2011-12 | 2012-13 | 2013-14 | 2014-15 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
ORO (15º) | ORO (13º) | ORO (10º) | ORO (3º) | ORO (4º) | ORO (11º) | ORO (3º) | ORO (14º) | ORO (11º) | ORO (9º) |
melilla1.jpg

En las alas el Melilla Baloncesto presenta un plantel realmente intimidador para la LEB Oro. Pablo Almazán, Asier Zengotitabengoa y Marcos Suka liderarán al equipo norteafricano en las dos posiciones. El retorno de Suka tras su no ascenso con el Ourense insufla de oxígeno como escolta y como eventual segundo base. Almazán cargará con la responsabilidad ofensiva mientras que Zengotitabengoa aportará en diferentes facetas del juego. Por dentro, Edwards se posiciona como un ayudante de lujo de Sonseca mientras que Gatell aportará su tradicional garra y lucha en el rebote. Queda por ver si Manzano vuelve al nivel con el que se fue a Francia la temporada pasada.
LA ESTRELLA: Edu Hernández-Sonseca. El pívot madrileño tendrá esta temporada una ocasión más para demostrar su dominio en las zonas de la LEB Oro. Sus armas ofensivas son de sobras conocidas y desde la ciudad autónoma se espera que sea el faro al que seguir desde el minuto 1. El ‘16’ de los nortefricanos tendrá el reto de levantar a los melillenses del asiento con su rendimiento ofensivo y su intimidación atrás.
melilla2.jpg

LA OPORTUNIDAD: Josep Franch. El base catalán afronta este paso por la LEB Oro con el objetivo de contar con minutos y responsabilidad. De él no se espera que sea el líder anotador del equipo, pero sí que con su juego pueda ofrecer alternativas al ataque melillense. El jugador, procedente del RETAbet.es GBC, debe aprovechar esta oportunidad que se le presenta para desplegar su talento y liderar la nave melillense hasta la zona alta de la clasificación.
EL KILLER: Pablo Almazán. El apellido Almazán lleva varios años ligado al Melilla Baloncesto pero en la figura de Eloy. Este año habrá que diferenciar porque Pablo llega como uno de los fichajes estrella. Reconocido por muchos como jugador con alma ‘ACB’, el alero llega con la vitola de ser uno de los mejores anotadores de la última Adecco Oro, algo que tendrá que refrendar cada noche este curso.
EL ENTRENADOR: Alejandro Alcoba. A sus 36 años dirigirá al equipo melillense por tercera campaña consecutiva. La calidad de la plantilla supone un arma de doble filo para el entrenador local ya que si bien contará con mimbres suficientes para tener a su equipo arriba, todo lo que no sean buenos resultados le añadirá más presión a su trabajo.
LA CANCHA: El pabellón Javier Imbroda Ortiz. Con capacidad para 2.900 personas, espera ver este año sus gradas más llenas de público ante la buena temporada que se avecina. La afición melillense, ávida de ver a su conjunto en la zona noble de la tabla, espera que este año los de Alejandro Alcoba les permitan festejar victorias acompañadas de buen juego.
Por Francisco Daniel Sola
PLANTILLA CLUB MELILLA BALONCESTO | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | AÑO | PAÍS | PROCEDENCIA | ||
1 | Asier Zengotitabengoa | Alero | 2.00 | 1988 | España | Ford Burgos | ||
4 | Pelayo Larraona | Base | 1.70 | 1990 | España | Melilla Baloncesto | ||
8 | Pablo Almazán | Alero | 1.98 | 1989 | España | Planasa Navarra | ||
10 | Eduard Gatell | Pívot | 2.03 | 1989 | España | Melilla Baloncesto | ||
11 | Héctor Manzano | Ala-pívot | 2.07 | 1980 | España | Ada Blois (Francia) | ||
12 | Eloy Almazán | Alero | 1.99 | 1984 | España | Melilla Baloncesto | ||
16 | Edu Hernández-Sonseca | Pívot | 2.12 | 1983 | España | Bucaneros (Venezuela) | ||
18 | Marcos Suka-Umu | Escolta | 1.92 | 1985 | España | Ourense Baloncesto | ||
30 | Josep Franch | Base | 1.91 | 1991 | España | Gipuzkoa Basket | ||
35 | Brandon Edwards | Ala-pívot | 1.98 | 1991 | USA | Breogán Lugo | ||
Entr. | Alejandro Alcoba | 1979 | España | Melilla Baloncesto |
LEYMA BÁSQUET CORUÑA |
www.basquetcoruna.com
@basquetcoruna
Página Facebook
Canal Youtube
A pesar del mutismo imperante en oficinas y redes sociales del club, no empezó mal el verano de planificación para el Leyma Básquet Coruña, pues no tardaron en confirmarse las esperadas renovaciones de los capitanes y líderes espirituales del equipo, Jesús Castro y Ángel Hernández, así como la del cuerpo técnico, encabezado por Tito Díaz. A estas renovaciones se sumó la sorprendente continuidad del máximo anotador del equipo el pasado ejercicio, el georgiano Beqa Burjanadze, por lo que el optimismo empezó a reinar entre los aficionados del club herculino. Empezó a hablarse de opciones de playoffs antes de sumar las restantes piezas de un puzzle que no tardaría demasiado en completarse.
ÚLTIMAS 10 TEMPORADAS:
2005-06 | 2006-07 | 2007-08 | 2008-09 | 2009-10 | 2010-11 | 2011-12 | 2012-13 | 2013-14 | 2014-15 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
EBA | EBA | BRONCE (3º) | PLATA (15º) | PLATA (10º) | PLATA (11º) | PLATA (7º) | ORO (9º) | ORO (6º) | ORO (10º) |
coruna1.jpg

En definitiva, Leyma Básquet Coruña ha configurado una plantilla joven (24 años de edad media) y muy versátil. Sobre el papel, se han fichado jugadores que cubren las principales carencias que se le achacó a la plantilla la pasada campaña: la anotación (sobre todo desde la posición de base), el lanzamiento exterior y el físico. Recordemos que el Leyma Básquet Coruña promedió la pasada campaña menos de 69 puntos por partido, siendo el tercer peor equipo de la categoría en este aspecto. Con estos mimbres, es de suponer que el estilo de juego del equipo sufra una transformación. La defensa seguirá siendo un pilar irrenunciable para los de Tito Díaz pero, como hemos podido ver en las citas de pretemporada, intentarán practicar un juego más alegre, caracterizado por el dominio del rebote, unas transiciones más rápidas y una defensa asfixiante, incluso en toda la cancha.
LA ESTRELLA: Beqa Burjanadze. El joven jugador georgiano, con pasado ACB en las filas del C.B. Sevilla, ha sido el único jugador de la LEB Oro presente en el Eurobasket que se saldó felizmente con la medalla del oro para el combinado nacional español. Aunque en su selección no contó con demasiado protagonismo, Beqa ya causó grata impresión la pasada temporada en tierras gallegas, siendo el máximo anotador del Leyma Básquet Coruña con 12.7 puntos por partido. Anotación, intensidad y liderazgo que deberían ir a más en su segunda campaña en el club.
coruna2.jpg

LA INCÓGNITA: Ben Stelzer. Con fama de excelso anotador llega a Coruña el escolta estadounidense Ben Stelzer. Al poco tiempo de haber sido anunciado su fichaje, en una entrevista Tito Díaz llegó a compararlo, por sus características, con todo un Jaycee Carroll. Las expectativas están por todo lo alto. Sin embargo, las sensaciones que nos han ofrecido los partidos de pretemporada no son tan halagüeñas. Se ha visto a un Stelzer todavía inadaptado, más pequeño y escaso de físico de lo que los vídeos de highlights nos podían hacer pensar. Le ha costado mucho encontrar posiciones cómodas de tiro y generarse sus propias canastas, si bien su mecánica de ejecución es muy estética y veloz. De su adaptación a la liga dependen muchas de las posibilidades de playoffs del equipo naranja.
EL SIETE PIES: Sergio Olmos. Por todos es sabido que Tito Díaz es un entrenador que concede mucha relevancia a la figura de pívot grande, puro, y que los “cincos” que pasan por sus manos suelen progresar notablemente. Que se lo pregunten, sino, a Kyle Rowley, una de las sensaciones de la LEB Oro el pasado curso. Este año el puesto de pívot titular del Leyma Básquet Coruña está reservado al alicantino Sergio Olmos que, después de participar en los tres ascensos frustrados y consecutivos del Ford Burgos como jugador de rotación, llega al noroeste peninsular en busca de notoriedad. Con galones de pívot titular, de él se espera defensa, intimidación, rebote y un paso adelante en anotación, ya que dispone de un par de movimientos al poste muy efectivos.
EL ENTRENADOR: Tito Díaz. Un clásico del baloncesto gallego, primero como jugador y ahora como entrenador, será el encargado de guiar la nave naranja del Leyma Básquet Coruña. Será esta la tercera temporada del técnico lucense dirigiendo al conjunto herculino, con el objetivo de igualar al menos los resultados de la pasada campaña y de ilusionar a una ciudad futbolera en la que el baloncesto tiene grandes dificultades para calar entre los aficionados.
LA CANCHA: Palacio de los Deportes de Riazor (5.000 localidades). Sólo los chavales de la cantera ponen ruido y color en las gradas del coqueto Palacio de los Deportes de Riazor, una pista que en las últimas campañas ha sido demasiado fría, cómoda para los equipos rivales, a pesar de los esfuerzos de la directiva por atraer público nuevo.
Por Carlos Mirás (@CMirasAvalos)
PLANTILLA LEYMA BÁSQUET CORUÑA | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | AÑO | PAÍS | PROCEDENCIA | ||
5 | Ben Stelzer | Escolta | 1.85 | 1993 | USA | Michigan Tech (NCAAII) | ||
6 | Zach Monaghan | Base | 1.88 | 1992 | USA | Minnesota State (NCAAII) | ||
7 | Beqa Burjanadze | Ala-pívot | 2.00 | 1994 | Georgia | Leyma Básquet Coruña | ||
8 | Ángel Hernández | Escolta | 1.95 | 1991 | España | Leyma Básquet Coruña | ||
10 | Joan Creus Jr. | Base | 1.85 | 1992 | España | Movistar Estudiantes | ||
14 | Volodymyr Orlov | Pívot | 2.08 | 1995 | Ucrania/España | CD Enrique Benitez | ||
22 | Jesús Castro | Escolta | 1.91 | 1983 | España | Leyma Básquet Coruña | ||
23 | Gediminas Zyle | Ala-pívot | 2.10 | 1988 | Lituania | CSU Sibiu (Rumanía) | ||
24 | Larry Abia | Alero | 1.96 | 1993 | España | Leyma Básquet Coruña | ||
41 | Sergio Olmos | Pívot | 2.13 | 1986 | España | Ford Burgos | ||
Entr. | Tito Díaz | 1957 | España | Leyma Básquet Coruña |
UNIÓN FINANCIERA BALONCESTO OVIEDO |
www.oviedobaloncesto.com
@oviedocb
Página Facebook
Año I después de Guillermo Arenas en el club carbayón. Después de dirigir al equipo en las tres temporadas más gloriosas del club, con un ascenso a Oro, unas semifinales de ascenso a ACB y una permanencia de nuevo en Oro lograda a falta de 4 jornadas, los responsables del club ovetense han decidido este verano, y ante la sorpresa de no pocos aficionados, dar un nuevo giro de tuerca a la dirección deportiva del primer equipo fichando un hombre con una enorme experiencia, tanto como jugador como entrenador ayudante en equipos ACB, que permita dar un paso más en la progresiva profesionalización del club. Para ese puesto han decidido escoger a una persona como Carles Marco (ex-jugador de Joventut, Manresa o Valladolid, entre otros, y entrenador ayudante en Manresa a las órdenes de Pedro Martínez o Jaume Ponsarnau), que a su reconocida experiencia suma el hecho de conocer bien la “tierrina”, puesto que como jugador vistió durante las temporadas 96-98 la camiseta del Gijón Baloncesto, en cuyo equipo coincidió con un jovencísimo Diego Sánchez que esta temporada estará a sus órdenes.
ÚLTIMAS 10 TEMPORADAS:
2005-06 | 2006-07 | 2007-08 | 2008-09 | 2009-10 | 2010-11 | 2011-12 | 2012-13 | 2013-14 | 2014-15 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
- | EBA | EBA | BRONCE (14º) | EBA | PLATA (8º) | PLATA (10º) | PLATA (1º) | ORO (5º) | ORO (11º) |
oviedo1.jpg

Pese a la marcha del mejor jugador de la temporada pasada, Álvaro Muñoz, a la Bundesliga, el conjunto carbayón ha intentado reforzarse en todas las posiciones. Para tratar de hacer olvidar en la medida de lo posible al abulense, ha llegado Jordan Swing (Liga regional australiana), jugador con distintas características que Muñoz, pero con un potencial ofensivo importante que lo pueden convertir en una referencia de ataque. De base suplente llega el americano con pasaporte jamaicano Justin Grosgile, mejor anotador que director que tratará de dar buenos minutos de descanso a Bassas. La línea exterior se cierra con la llegada de Javier Marín, el combo ex-Lucentum que tratará de seguir creciendo ya sin la seguridad del club ACB detrás. Para el interior, veteranía, experiencia y juego de pies en las botas de Mario Cabanas; exoticidad, fuerza y calidad en la llegada del aussie Dan Trist; romanticismo, con la vuelta del muy querido Kevin Van Wijk y mucha fuerza asturiana y buena mano en los brazos de Fernández Noval, jugador gijonés que sigue sacando a la palestra el compromiso que el club ovetense ha tenido y sigue teniendo con el “jugador asturiano de baloncesto”.
LA ESTRELLA: Ferrán Bassas. Sin ninguna duda, y tras la marcha de Muñoz Borchers, Bassas será el referente del equipo. Uno de los mejores bases de la temporada pasada y del que parecía una quimera lograr su renovación, decidió continuar creciendo en la capital del Principado. Aportará liderazgo en pista, como ya hiciera la temporada pasada, tras la marcha de Fran Cárdenas. Encontrará a sus compañeros en la mejor situación de tiro (4.81 asistencias por partido la temporada pasada), anotará en penetraciones y con su excelso tiro de 3 (9.8 puntos por partido) y defenderá con agresividad (6º en recuperaciones) para acercar a su equipo a la victoria en cada partido.
oviedo2.jpg

EL REENCUENTRO: Kevin Van Wijk. El holandés vuelve al conjunto en el que se consagrara como uno de los mejores cuatros de la competición (10.4 puntos y 6 rebotes por partido) y que le permitió fichar por uno de los equipos históricos de España (Breogán) la temporada pasada. Pese a que sus porcentajes bajaron en Lugo (7.3 puntos y 3.6 rebotes), se espera en Oviedo que la experiencia lograda en uno de los equipos punteros de la liga ayude, tanto dentro como fuera de la pista, a crecer al equipo, en pos de nuevos logros.
EL GUERRERO ASTUR: Fernando Fernández Noval. El jugador asturiano viene a llenar en parte el hueco dejado por la retirada de los hermanos Macía, tras la cual Diego Sánchez se había quedado como una especie en peligro de extinción. El jugador gijonés aportará una muy buena mano desde el exterior, y mucha pero que mucha lucha en el rebote, tanto en ataque como en defensa. Es de esperar que con su entrega y calidad se convierta en poco tiempo en el preferido de la entusiasta afición de Pumarín.
EL ENTRENADOR: Carles Marco. Primera oportunidad como primer entrenador para Carles Marco y Javier Rodríguez (ex-jugador de Baskonia, Manresa o Breogán, entre otros) como ayudante a su lado. Tratará de ofrecer un juego rápido y dinámico no muy diferente de lo visto con Arenas, pero apuesta por "5" altos y grandes que le puedan dar intimidación y puntos en las proximidades del aro. En pretemporada los resultados no están siendo muy halagüeños, pero las lesiones de Cabanas y Bassas tampoco le han dejado trabajar con toda la plantilla al completo. Habrá que esperar.
LA CANCHA: Pumarín. Qué decir que no se sepa del Fortín de Pumarín. El Alcatraz del Basket amplía sus localidades en los fondos para llegar a las 1.500, con lo que a la caldera que ya suele ser se le podrá introducir más madera aún. No habrá un lugar en la cancha donde el jugador rival no se encuentre un apasionado aficionado astur en un auténtico estado de locura (con mención especial para The Blusters, grupo de animación número 1 en el pabellón), sobremanera en los últimos cuartos. Pese a que la temporada pasada los resultados como local no fueron tan increíbles como la anterior, los rivales siguen apuntando en rojo su visita a Pumarín, trabajando todo tipo de detalles para que sus jugadores no pierdan la concentración en esos minutos finales, en los que la increíble atmósfera colectiva que se crea en la Nueva Bombonera del Cantábrico sería capaz de dejar sin ideas al mismísimo Einstein.
Por Juan Carlos Iglesias (@juancaraqk)
PLANTILLA UNIÓN FINANCIERA BALONCESTO OVIEDO | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | AÑO | PAÍS | PROCEDENCIA | ||
4 | Fernando Fernández | Ala-pívot | 2.01 | 1989 | España | Cáceres Patrimonio | ||
5 | Diego Sánchez | Alero | 1.98 | 1975 | España | Unión Financiera Oviedo | ||
6 | Mario Cabanas | Pívot | 2.07 | 1985 | España | Palma Air Europa | ||
7 | Javier Marín | Escolta | 1.94 | 1994 | España | Lucentum Alicante | ||
8 | Agustín Prieto | Escolta | 1.93 | 1985 | Argentina/España | Unión Financiera Oviedo | ||
9 | Víctor Pérez | Escolta | 1.94 | 1982 | España | Unión Financiera Oviedo | ||
10 | Ferrán Bassas | Base | 1.81 | 1992 | España | Unión Financiera Oviedo | ||
11 | Justin Crosgile | Base | 1.83 | 1991 | USA/Jamaica | Santa Margherita (Italia) | ||
12 | Jordan Swing | Alero | 1.98 | 1990 | USA | Lakeside Lightning (Australia) | ||
13 | Dan Trist | Pívot | 2.06 | 1992 | Australia | Lafayette (NCAA) | ||
15 | Kevin Van Wijk | Ala-pívot | 2.03 | 1989 | Holanda | Breogán Lugo | ||
Entr. | Carles Marco | 1974 | España | La Bruixa d'Or Manresa |
PEÑAS HUESCA |
www.cbphuesca.com
@CBPenasHuesca
Página Facebook
Canal Youtube
Un año más se repite la historia y el C.B. Peñas se reinventa y crea una plantilla nueva, donde tan solo repite el oscense y capitán Jorge Lafuente. Como es habitual en las últimas temporadas se apuesta por la juventud, por jugadores cedidos de equipos ACB y que llegan a Huesca en busca de minutos. En algunos casos, en su primera experiencia profesional y en otros casos, como el del pívot Goran Huskic, para coger la confianza y el nivel necesario para asentarse en la máxima categoría del baloncesto español. Si hace dos temporadas la mezcla de esta juventud y la presencia de jugadores consolidados fue muy positiva, el año pasado se echó en falta esa “veteranía” en los momentos complicados de la campaña.
ÚLTIMAS 10 TEMPORADAS:
2005-06 | 2006-07 | 2007-08 | 2008-09 | 2009-10 | 2010-11 | 2011-12 | 2012-13 | 2013-14 | 2014-15 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PLATA (5º) | PLATA (16º) | PLATA (8º) | PLATA (11º) | PLATA (2º) | ORO (15º) | ORO (15º) | ORO (8º) | ORO (7º) | ORO (12º) |
huesca1.jpg

Una plantilla larga, 11 fichas, y a la espera de completarla con una posible doceava para evitar los problemas de lesiones que tuvo el equipo la temporada pasada y que le mantuvo en la parte baja de la clasificación por la falta de efectivos en muchos partidos del año. La "buena mano" de Quim Costa con los jóvenes y las ganas de estos de trabajar serán lo que marque el devenir de la temporada y los objetivos del equipo. En un principio se busca no pasar apuros, luchar por un puesto en playoffs y conseguir que los jugadores con su trabajo, individual y de conjunto, puedan progresar y jugar en ACB en un futuro próximo. Para eso, este año Costa cuenta con un nuevo ayudante, pues se ha confiado en la experiencia de un entrenador de Huesca, Carlos Lanau, ex-jugador del club en los años de ACB de los 90 y que en las últimas temporadas ha estado en equipos de Liga Femenina en Zaragoza.
LA ESTRELLA: Lluís Costa. Sin duda esta temporada el líder del equipo y sobre el que debe girar el equipo es Lluís Costa. El retorno del base a Huesca ha sido la mejor noticia para el equipo y los aficionados. Un jugador querido por la afición, sabiendo que tiene contrato garantizado por Manresa de ACB, se espera que dé lo mejor de sí tomando las riendas del equipo.
huesca2.jpg

LA JUVENTUD: Kris Davis. El combo formado en Southern Illinois es un jugador del que se espera que sea eléctrico en su juego y genere desequilibrios en las defensas rivales. También el pívot Gabas Maldunas, otra promesa lituana como el todavía junior Sedekerskis. Son las jóvenes promesas que por calidad pueden dar un paso adelante y sacar la clase que han apuntado en las categorías donde han jugado hasta el momento.
EL ENTRENADOR: Quim Costa. De nuevo al mando del banquillo oscense. Tras una temporada donde los jugadores no respondieron al trabajo planteado por el míster, el propio Costa criticó a varios de sus jugadores al finalizar la temporada. Este año vuelve a disponer de un grupo joven con la misión de conseguir hacer equipo y, al mismo tiempo, mejorar individualmente.
LA CANCHA: El Palacio Municipal de los Deportes de Huesca. Puede llegar a acoger a más de 5000 espectadores. El año pasado apenas 1000-1200 acudieron habitualmente a los partidos. Si los resultados y el juego vuelven a resultar atractivo, el público volverá al Palacio. Una ciudad de basket, donde la afición comienza fría los encuentros, pero tan solo unas buenas acciones de casta del equipo o una decisión polémica arbitral, la enciende y se vuelca con los suyos.
Por Kike Casanovas (@kikecas_13)
PLANTILLA PEÑAS HUESCA | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | AÑO | PAÍS | PROCEDENCIA | ||
4 | Kris Davis | Escolta | 1.88 | 1992 | USA | Southern Illinois (NCAA) | ||
5 | Guillem Colom | Escolta | 1.90 | 1991 | España | MoraBanc Andorra | ||
7 | Jorge Lafuente | Alero | 1.97 | 1991 | España | Peñas Huesca | ||
8 | Lluís Costa | Base | 1.87 | 1993 | España | Ford Burgos | ||
9 | Marcos Portález | Pívot | 2.02 | 1995 | España | Planasa Navarra | ||
10 | Daniel Bordignon | Ala-pívot | 2.04 | 1996 | Brasil | Planasa Navarra | ||
11 | Joan Pardina | Alero | 2.02 | 1993 | España | Lucentum Alicante | ||
12 | Goran Huskic | Pívot | 2.10 | 1992 | Serbia | Gipuzkoa Basket | ||
13 | Tadas Sedekerskis | Alero | 2.01 | 1998 | Lituania | Laboral Kutxa Baskonia | ||
14 | Christian Díaz | Base | 1.84 | 1992 | España | Ourense Baloncesto | ||
15 | Gabas Maldunas | Pívot | 1.98 | 1991 | Lituania | Dartmouth (NCAA) | ||
Entr. | Quim Costa | 1957 | España | Peñas Huesca |
COCINAS.COM |
www.cbclavijo.es
@CBCLAVIJO
Página Facebook
Canal Youtube
Tras la temporada pasada en la que se sufrió mucho por las lesiones y un equipo que no pudo cuajar hasta la segunda vuelta, este año se afronta con mucha ilusión y con objetivos muy interesantes. En su quinta campaña en LEB Oro, el CB Clavijo ha conseguido tener todas sus piezas desde el inicio de la pretemporada y dentro de la plantilla de diez jugadores podemos encontrar muchas caras conocidas.
ÚLTIMAS 10 TEMPORADAS:
2005-06 | 2006-07 | 2007-08 | 2008-09 | 2009-10 | 2010-11 | 2011-12 | 2012-13 | 2013-14 | 2014-15 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PLATA (11º) | PLATA (6º) | PLATA (6º) | PLATA (4º) | PLATA (5º) | PLATA (1º) | ORO (10º) | ORO (12º) | ORO (8º) | ORO (13º) |
clavijo1.jpg

En esta pretemporada (balance de 5-1) se ha podido ver un Cocinas.com muy sólido en defensa, concediendo pocas canastas fáciles por momentos, una intensidad que provoca muchas pérdidas de balón y malos tiros en los contrarios. Es cierto que en ataque no se ha visto un equipo excesivamente anotador, pero a medida que las ideas colectivas del juego vayan perfeccionándose hay jugadores con mucha pólvora dentro de la plantilla.
LA ESTRELLA: Carles Bravo. Conocido por todos los seguidores de ligas LEB, sin duda alguna ha sido la incorporación más sonada para la plantilla este año. Durante la pretemporada ha demostrado que se ha integrado muy bien en el grupo y en las ideas de juego del entrenador. En los seis partidos de preparación ha conseguido anotar con facilidad en muchos de ellos. Sin duda será una de las referencias para esta temporada.
clavijo2.jpg

LAS INCÓGNITAS: Jermel Kennedy/Tunde Olumuyiwa. En este apartado queremos destacar a dos jugadores de la plantilla. Tanto Kennedy como Tunde son dos apuestas fuertes por parte del entrenador para este año. El primero viene de ligas conocidas pero está por ver que consiga adaptarse al juego en España y sobre todo si es capaz de hacer más de dos puestos en el equipo y cumplir con la polivalencia que se buscó en su fichaje. Tunde, al contrario que Kennedy, viene de una competición desconocida (Liga de desarrollo mexicana), pero durante toda la pretemporada ha mostrado muy buenas bases para ser un jugador muy útil durante esta campaña. Su agresividad en defensa y sobre todo su capacidad para cambiar y taponar tiros son algunos de los aspectos positivos que puede aportar Tunde al equipo durante toda la temporada.
EL ENTRENADOR: Antonio Pérez. Segunda temporada al frente del equipo riojano. Después de un primer año complicado en el que se luchó durante gran parte de la temporada por evitar el puesto de descenso, este año se han corregido errores que se pudieron cometer con respecto a la temporada pasada. El equipo parece que jugará con ideas parecidas a las del año pasado, un juego que da muchas opciones a los jugadores y que si termina funcionando hará del Cocinas.com un equipo de playoffs con total seguridad.
LA CANCHA: Palacio de los Deportes de La Rioja. Como siempre es el “talón de Aquiles” del CB Clavijo, que año tras años trabaja para llenar el Palacio pero no consigue tener una afluencia de público que haga del recinto un pabellón caliente. Desde el club se han planteado buenas ofertas para los abonados y una campaña muy movida en las redes sociales (#5EnOro). Una ciudad en la que el baloncesto no es el primer deporte y en la que es complicado conseguir nuevos abonados se haga lo que se haga.
Por Alejandro Labad (@alean11)
PLANTILLA COCINAS.COM | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | AÑO | PAÍS | PROCEDENCIA | ||
5 | Mike Carlson | Ala-pívot | 2.06 | 1991 | USA | Cocinas.com | ||
7 | Babatunde Olumuyiwa | Pívot | 2.05 | 1992 | USA/Sierra Leona | Cerveceros Meoqui (México) | ||
8 | Carles Bravo | Escolta | 1.93 | 1979 | España | Melilla Baloncesto | ||
11 | Alberto Ruiz de Galarreta | Alero | 1.98 | 1983 | España | Cocinas.com | ||
15 | Alejandro Reyes | Alero | 2.01 | 1993 | España | Cocinas.com | ||
16 | Jakub Kudlacek | Base | 1.94 | 1990 | R. Checa | Cocinas.com | ||
17 | Borja Arévalo | Base | 1.95 | 1991 | España | Cocinas.com | ||
21 | Alfredo Ott | Escolta | 1.88 | 1983 | USA | Cocinas.com | ||
30 | Jermel Kennedy | Ala-pívot | 2.01 | 1989 | Canadá/Gran Bretaña | Marne (Uruguay) | ||
31 | Adrián Laso | Pívot | 2.05 | 1990 | España | Melilla Baloncesto | ||
Entr. | Antonio Pérez | 1974 | España | Cocinas.com |
CB PRAT JOVENTUT |
www.cbprat.cat
@CBPrat
Página Facebook
Temporada de redención tras un año gris para el CB Prat, en el que ocuparon la última plaza de la clasificación de la LEB Oro con sólo 5 victorias y una racha final de 10 derrotas seguidas. Pagó la novatada un equipo lleno de jóvenes imberbes, que no dieron un mal rendimiento individual pero naufragaron como equipo. Por suerte para la entidad potablava, el descenso no se certificó y tendrán una nueva oportunidad de demostrar su valía. Habrá que ver si el crecimiento y la experiencia ganada sirven para dar otra cara y competir en condiciones en la segunda categoría nacional.
ÚLTIMAS 10 TEMPORADAS:
2005-06 | 2006-07 | 2007-08 | 2008-09 | 2009-10 | 2010-11 | 2011-12 | 2012-13 | 2013-14 | 2014-15 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
EBA | PLATA (9º) | PLATA (16º) | PLATA (12º) | PLATA (11º) | PLATA (6º) | PLATA (3º) | PLATA (6º) | PLATA (2º) | ORO (15º) |
prat1.jpg

En los amistosos se ha cosechado un balance de 3-2, especialmente satisfactorio por el triunfo en la final de la Lliga Catalana LEB ante el Actel Força Lleida (68-80). Además, derrotas ante Palma Air Europa (71-75) y Força Lleida (59-47) y doble victoria ante el Barcelona Lassa B. El gran problema de esta pretemporada puede ser la falta de rodaje, ya que el debutante Roberto Sánchez ha notado la ausencia de más de un jugador en distintos tramos de la preparación.
LA ESTRELLA: Xavi Forcada. Totalmente asentado en LEB Oro, llega en plena madurez para erigirse el eje central del conjunto potablava, compartiendo puesto con los jóvenes Agustí Sans y Sergi Costa. Su última temporada en Palencia ha sido notable (8.1 puntos, 3.1 rebotes y 4 asistencias), sumando un MVP de la Copa del Príncipe y mostrando el director todoterreno que es desde su 1’95. Oportunidad de oro para dar un paso adelante en su carrera, que ya está aprovechando en la pretemporada (10.3 puntos de media).
prat2.jpg

TALENTO POR TALENTO: Xabi López-Arostegui. Se marcha Alberto Abalde al primer equipo del FIATC Joventut, pero coge el relevo el vasco Xabi López-Arostegui. El exterior del Getxo aúna las condiciones suficientes para destacar desde su primer día como profesional, como ya demostró brillando con luz propia en el ANGT Hospitalet 2015 (22 puntos, 7 rebotes y 2.8 robos). Se trata de un 2-3 alto (2’00 metros) capaz de echar el balón al suelo, crearse sus propios tiros y cargar con facilidad el rebote. Una metralleta de estilo parecido a Abalde, que con apenas 18 años deberá alzarse entre los principales recursos ofensivos del Prat.
EL ENTRENADOR: Roberto Sánchez. Relevo interino para los potablava, que vuelcan su confianza al que ha sido asistente del primer equipo desde la temporada 2007-08, de la mano de Josep Maria Raventós, además de entrenar en las categorías inferiores del club. A sus 39 años le llega el reto de dirigir una plantilla que conoce bien y una categoría en la que ya tiene un año de experiencia, siendo consciente del doble juego que supone entrenar al CB Prat: por un lado, la exigencia de ganar partidos; pero por otro, la necesidad de hacer crecer un grupo joven y con proyección ACB a través del FIATC Joventut. A su lado, otro debutante con pasado en ligas FEB como Salva Camps (36 años), que tuvo un reciente paso por Irlanda como entrenador-jugador.
LA CANCHA: Pavelló Joan Busquets (400 localidades). Sólo 400 espectadores se pueden reunir en el modesto pabellón de El Prat de Llobregat. Pero son suficientes para dar calor a una joven plantilla que siempre encuentra el apoyo de un público entregado. Tanto seguidores locales como curiosos de la Penya que buscan ver en acción a los vinculados del primer equipo se reúnen en un Joan Busquets que aprovechará la segunda oportunidad en Oro para volcarse con sus jugadores.
Por Adri González (@agserrano7)
PLANTILLA CB PRAT JOVENTUT | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | AÑO | PAÍS | PROCEDENCIA | ||
2 | Gerbert Martí | Ala-pívot | 2.03 | 1991 | España | CB Prat Joventut | ||
5 | Sergi Costa | Base | 1.89 | 1996 | España | CB Prat Joventut | ||
6 | Xabi López-Arostegui | Alero | 2.00 | 1997 | España | CB Prat Joventut | ||
8 | Àlex Ros | Escolta | 1.93 | 1983 | España | CB Prat Joventut | ||
9 | Xavi Forcada | Base | 1.92 | 1988 | España | Quesos Cerrato Palencia | ||
10 | Òscar Amo | Pívot | 2.04 | 1989 | España | CB Prat Joventut | ||
12 | David Iriarte | Ala-pívot | 2.05 | 1995 | España | CB Prat Joventut | ||
13 | Jose Ignacio Nogués | Alero | 2.05 | 1995 | España | CB Prat Joventut | ||
15 | Jose Manuel Coego | Pívot | 2.05 | 1978 | España | Cocinas.com | ||
19 | Zoran Nikolic | Pívot | 2.09 | 1996 | Montenegro | CB Prat Joventut | ||
20 | Agustí Sans | Base | 1.91 | 1995 | España | CB Prat Joventut | ||
22 | Marc Bauzà | Ala-pívot | 2.04 | 1991 | España | CB Prat Joventut | ||
Entr. | Roberto Sánchez | 1976 | España | CB Prat Joventut |
CÁCERES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD |
www.caceresbasket.com
@Caceres_Basket
Página Facebook
Canal Youtube
El Cáceres Patrimonio de la Humanidad retorna a la LEB Oro, categoría a la que en su día se vio obligado a renunciar por motivos estrictamente económicos, y lo hace por la puerta grande, tras un gran, histórico y memorable último año en LEB Plata en el que se ganó su plaza en la cancha. Las dos temporadas de ausencia le han servido al club para reinventarse y vivir hechos históricos como la reñidísima puja de la campaña pasada con un equipazo como Amics Castelló por una primera plaza que daba el ascenso directo.
Esta fue conseguida a la postre por los extremeños tras un gran sprint final culminado en la cita de la última jornada ante el CEBA Guadalajara de Javi Juárez, en la que un triple salvador del capitán Parejo (que ya forma parte de la historia del basket cacereño) dio paso a la posterior y más que lógica celebración que los que estuvimos ese 25 de abril en el Multiusos cacereño nunca olvidaremos. Pero esto es pasado, muy cercano pero pasado, ya que estamos a las puertas de comenzar una nueva e ilusionante temporada en LEB Oro.
ÚLTIMAS 10 TEMPORADAS:
2005-06 | 2006-07 | 2007-08 | 2008-09 | 2009-10 | 2010-11 | 2011-12 | 2012-13 | 2013-14 | 2014-15 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
- | - | PLATA (5º) | ORO (11º) | ORO (6º) | ORO (9º) | ORO (5º) | ORO (5º) | PLATA (5º) | PLATA (1º) |
caceres1.png

En la dirección del equipo el Cáceres sigue poniéndose en manos del base murciano José Antonio Marco, cuyos 2 años en LEB Plata han sido simplemente espectaculares. Este a su vez estará muy bien acompañado por la siempre necesaria intensidad del joven base Guillermo Corrales. En el resto de posiciones exteriores el capi Luis Parejo y el canario Añaterve Cruz seguirán haciendo diabluras junto al británico Ben Mockford, que a pesar de salir del equipo mediada la temporada pasada por problemas personales (ya resueltos) dejó tan grata impresión que no se dudó en volver a contar con sus servicios. También se ha renovado por dos años al alero murciano Carlos Toledo, pero el club ha decidido cederlo al Óbila de LEB Plata para que siguiera formándose y tuviera minutos. En la pintura se ha apostado por la continuidad de dos jóvenes valores como el lituano Rolandas Jakstas y el senegalés Mansour Kasse, que cumplieron muy bien el año pasado y cuya capacidad de mejora les da aún margen para poder adaptarse a una nueva categoría bastante más exigente con los puestos interiores.
Con las caras nuevas se busca dar ese salto de calidad que haga que no se note demasiado el cambio de Plata a Oro. Para ello se ha ido a por un alero veterano curtido en mil batallas como Sergio Pérez, cuya polivalencia hará que Ñete lo pueda utilizar tanto por dentro como por fuera según convenga. El puesto de base, tras la no renovación del guineano Richard Nguema (jugador clave en el ascenso tras su fichaje en el tramo final de la temporada pasada), también requería de un refuerzo, y para ello han fichado al ex del CEBA Guadalajara Álvaro Frutos, cuyas anteriores experiencias en Oro no fueron como se esperaba pero cuya trayectoria reciente hacen lógica su adquisición. En cuanto a los puestos interiores Ñete tenía claro que quería centímetros, kilos y relativa experiencia cerca del aro, y eso es sin duda lo que le van a dar el ex CB Prat Víctor Serrano y el rookie lituano Tautvydas Slezas. De cómo se adapten las caras nuevas al equipo ya formado y conjuntado dependerá lo que haga el Cáceres en una LEB Oro que cada vez es más incógnita y en la que los objetivos por desgracia cada vez están menos claros.
LA ESTRELLA: José Antonio Marco. Cuando un equipo está diseñado para que predomine lo colectivo sobre lo individual es casi imposible destacar a alguien sobre el resto, pero la figura del base murciano es importantísima en los esquemas del míster, ya que su visión de juego lo convierte en el timón del equipo. El líder silencioso y la ampliación del entrenador en la pista.
josemarco_amartin.png

LA APUESTA: Tautvydas Slezas. El interior lituano de aspecto duro y rocoso puede ser una de las grandes sensaciones del campeonato si se adapta rápido a los arbitrajes FEB tan severos con los novatos. A los grandes fundamentos en el poste bajo hay que unirle un repertorio de pases inverosímiles que han dejado una gratísima impresión en los partidos de pretemporada.
EL ENTRENADOR: Ñete Bohigas. Un hombre de la casa que cumple con esta ya su tercera temporada al frente del club de su ciudad. Siempre ligado al basket de Cáceres, hay que agradecerle que cogiera al equipo en un momento traumático como es un descenso administrativo y que en sólo 2 años lo haya podido sacar adelante mucho más fuerte y estable de lo que lo cogió.
LA CANCHA: Pabellón Multiusos Ciudad de Cáceres (5.000 localidades ampliable a 6.500). Excelente instalación la que posee la ciudad de Cáceres y de la que hace uso el equipo de baloncesto masculino. Inaugurado allá por 1999, cuando el extinto Cáceres CB saboreaba la ACB, se ha llenado en contadas ocasiones dado su aforo, pero su altísima sonoridad y el ánimo incansable de las peñas que se sitúan en uno de los fondos y que acaban por arrastrar al resto del público hacen que se cree un ambiente muy especial cada vez que juega su equipo.
Por Ulises Narciso (@ulisesnarciso)
PLANTILLA CÁCERES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | AÑO | PAÍS | PROCEDENCIA | ||
3 | Ben Mockford | Escolta | 1.87 | 1989 | Gran Bretaña | Plymouth (Gran Bretaña) | ||
5 | José Antonio Marco | Base | 1.78 | 1989 | España | Cáceres Patrimonio | ||
7 | Sergio Pérez | Alero | 2.04 | 1979 | España | Pornic (Francia) | ||
9 | Tautvydas Slezas | Pívot | 2.07 | 1990 | Lituania | Furnstenfeld (Austria) | ||
11 | Álvaro Frutos | Base | 1.88 | 1987 | España | CEBA Guadalajara | ||
12 | Guillermo Corrales | Base | 1.80 | 1995 | España | Cáceres Patrimonio | ||
13 | Añaterve Cruz | Alero | 1.96 | 1986 | España | Cáceres Patrimonio | ||
14 | Rolandas Jakstas | Ala-pívot | 2.01 | 1992 | Lituania | Cáceres Patrimonio | ||
21 | Víctor Serrano | Pívot | 2.12 | 1989 | España | CB Prat Joventut | ||
33 | Luis María Parejo | Escolta | 1.93 | 1989 | España | Cáceres Patrimonio | ||
34 | Mansour Kasse | Ala-pívot | 2.08 | 1992 | Senegal/España | Cáceres Patrimonio | ||
Entr. | Ñete Bohigas | 1966 | España | Cáceres Patrimonio |
AMICS CASTELLÓ |
www.amicscastello.com
@Amicscastello
Página Facebook
Canal Youtube
Histórico. Así se puede calificar el ascenso conseguido la temporada pasada por Amics Castelló a la Liga LEB Oro. Por primera vez en la historia un club castellonense militará en dicha competición, y Amics Castelló va a debutar este próximo viernes con claras intenciones de seguir, paso a paso, progresando y enganchando a una afición que cada vez va ofreciendo más calor desde las gradas del Ciutat de Castelló.
ÚLTIMAS 10 TEMPORADAS:
2005-06 | 2006-07 | 2007-08 | 2008-09 | 2009-10 | 2010-11 | 2011-12 | 2012-13 | 2013-14 | 2014-15 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PLATA (15º) | EBA | EBA | EBA | EBA | EBA | EBA | PLATA (5º) | PLATA (4º) | PLATA (2º) |
castello1.jpg

Otra de las patas de la mesa de de este paulatino crecimiento del club es la figura del entrenador. Toni Ten cumple una década al servicio del club y conoce, desde dentro, como funciona cada estancia de la entidad castellonense. El ondense gusta de un baloncesto rápido y versátil, punto clave para enganchar a una afición que no se había visto nunca en una de estas. El público que acude a las gradas del Ciutat repite y la pasión por su baloncesto ha empezado a aparecer en una ciudad que empieza a verlo como un elemento representativo propio.
LA ESTRELLA: Manu Rodríguez. Difícil resaltar a alguien en un equipo tan compacto y que, como comentamos arriba, ha perdido un referente. Con las incorporaciones de Garfield Blair y Zimmy Nwogbo el nivel sigue subiendo, pero la continuidad de la “metralleta” Manu Rodríguez le hacer valedor de esta estrella que seguro seguirá brillando en Oro. El granadino dejó salir su talento, y de qué manera, en el fin de campaña pasada cuando el equipo más lo necesitó. Una muñeca para tener en cuenta.
castello2.jpg

LOS NUEVOS: Garfield Blair, Zimmy Nwogbo, Eric Sánchez y Brandon Garrett. A los ya mencionados Garfield Blair y Zimmy Nwogbo, llamados a llevar el peso ofensivo del equipo, hay que sumarles a Eric Sánchez, que viene a reemplazar a Carles Marzo en el puesto de base, y a Brandon Garrett, que con 2.06 será el hombre alto del equipo. Los cuatro saben a qué se juega en el Ciutat y están dispuestos a encajar en los planes del técnico verdiblanco.
EL ENTRENADOR: Toni Ten. El ondense debuta en la categoría y tiene ante sí la ocasión de seguir creciendo. Ha conseguido darle un estilo al juego de los castellonenses y mantiene una plantilla siempre enfocada a darle velocidad al juego. Sin un gran referente interior este año se plasma aun más si cabe su apuesta por la calidad, técnica y talento. Cabot y Bortolussi se mueven bien por dentro y por fuera y la presencia de Zimmy Nwogbo les dará más consistencia y presencia en defensa. El fichaje de Garfield Blair y la apuesta por Manu Rodríguez demuestran que no van a esconder ese juego ofensivo que les ha hecho llegar hasta esta ansiada LEB Oro. Cuenta como ayudante, desde la campaña pasada, con la presencia de Frederic Castelló, con una dilatada trayectoria en la categoría y conocedor del juego dentro y fuera de la cancha.
LA CANCHA: El Ciutat de Castelló. Ha sido, sin duda, uno de los recintos más atractivos durante estas últimas campañas. En los playoffs de la 13-14 consiguió juntar hasta 3.000 aficionados en el cruce de semifinales ante el Clínicas Rincón, lo que significó el germen de la ferviente afición que ahora está reuniendo la entidad. Con aproximadamente 1.000 socios se espera que el recinto castellonense, que ha albergado varios partidos de preparación de la selección española durante estos últimos años, pueda vibrar con el baloncesto con equipo de su ciudad.
Por Sergio Alcarria (@salcarria)
PLANTILLA AMICS CASTELLÓ | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | AÑO | PAÍS | PROCEDENCIA | ||
1 | Garfield Blair | Escolta | 1.96 | 1987 | Jamaica | Marín Peixegalego | ||
5 | Juan Cabot | Alero | 2.01 | 1988 | España | Amics Castelló | ||
7 | Alejandro Bortolussi | Ala-pívot | 2.02 | 1989 | Argentina/España | Amics Castelló | ||
8 | Joan Faner | Base | 1.74 | 1990 | España | Amics Castelló | ||
9 | Alberto Fernández | Escolta | 1.92 | 1991 | España | Amics Castelló | ||
11 | Manu Rodríguez | Alero | 1.92 | 1991 | España | Amics Castelló | ||
12 | Víctor Hidalgo | Pívot | 2.04 | 1986 | España | Amics Castelló | ||
14 | Chema García | Escolta | 1.91 | 1987 | España | Amics Castelló | ||
15 | Brandon Garrett | Pívot | 2.06 | 1990 | USA | Sammic ISB | ||
32 | Zimmy Nwogbo | Ala-pívot | 2.01 | 1991 | USA/Nigeria | Cocinas.com | ||
33 | Eric Sánchez | Base | 1.82 | 1982 | España | Melilla Baloncesto | ||
Entr. | Toni Ten | 1980 | España | Amics Castelló |
FC BARCELONA LASSA B |
www.fcbarcelona.cat/basquet-equip-b
@FCBbasket
La temporada 2015-16 será la del retorno del FC Barcelona “B” a la LEB Oro después de su paso irregular por Plata del año pasado. La configuración de la plantilla repite los mismos rasgos que anteriores cursos. Jugadores muy jóvenes en su mayoría y con pocos efectivos para que los jugadores aún en edad U18 puedan alternar el equipo júnior con el filial. Sumado a esto, dos jugadores veteranos curtidos en mil batallas deberán dar el equilibrio necesario.
ÚLTIMAS 10 TEMPORADAS:
2005-06 | 2006-07 | 2007-08 | 2008-09 | 2009-10 | 2010-11 | 2011-12 | 2012-13 | 2013-14 | 2014-15 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
- | - | - | - | - | PLATA (10º) | PLATA (5º) | ORO (10º) | ORO (13º) | PLATA (13º) |
barca_b1.jpg

LA ESTRELLA: Marc García. Este internacional en categorías de formación nacido en el año 1996 (ha participado en el Mundial U19 y el Europeo U20 este mismo verano), regresa de su cesión a Manresa donde el curso pasado fue de más a menos y en la que disputó 24 partidos en ACB con medias de 11 minutos y 3.8 puntos por partido. Se trata de un escolta de 197 centímetros eminentemente ofensivo y con gran talento anotador. No en vano, ha ayudado con buena nota en la pretemporada del primer equipo dejando un buen sabor de boca en los partidos que ha participado. Su intención es seguir creciendo para explotar definitivamente esta temporada bajo las órdenes de Alfred Julbe. Calidad tiene de sobras.
barca_b2.jpg

LOS VETERANOS: Jaka Lakovic y Lubos Barton. Regresan a la disciplina barcelonista dos buenos conocedores de la casa, ambos campeones de Euroliga con el FC Barcelona. No descubriremos baloncestísticamente ahora a ninguno de los dos. Sin embargo, su trabajo consistirá en ayudar a competir a un grupo de jugadores jovencísimos y guiarlos tanto dentro como fuera de la cancha en una categoría tan exigente como la LEB Oro. Lakovic (1978) será el director de juego que complemente a Peno y Barton (1980) vendrá a ocupar la posición de 4. En menor medida, también trabajará en ese sentido Mbaye (1990), que ya ha dejado de ser una promesa para convertirse en otro conocedor de la casa y la categoría.
EL ENTRENADOR: Alfred Julbe. El técnico catalán ha aceptado el reto propuesto por el FC Barcelona y será el entrenador del filial en LEB Oro y también del equipo júnior. Sus intenciones son claras: quiere contribuir en la medida de lo posible para que no se detenga el crecimiento de este grupo de jugadores. Su perfil cumple dos requisitos básicos para el puesto. Tiene experiencia compitiendo al más alto nivel pero también, y no menos importante, con el trabajo formativo de chicos y chicas jóvenes. Su objetivo será que el máximo número de jugadores llamen a las puertas del primer equipo en breve.
LA CANCHA: Palau Blaugrana. Vuelve la LEB Oro al Palau (7500 localidades). El equipo disputará sus partidos como local en un santuario del baloncesto en Europa. A pesar de eso y que la entrada es gratuita, el ambiente acostumbra a ser gélido. A menudo son las aficiones rivales desplazadas a Barcelona las que hacen más ruido a pesar de los esfuerzos incansables de la Penya Barcelonista de Bàsquet Meritxell.
Por Xavi Cormand (@xcormand)
PLANTILLA FC BARCELONA LASSA B | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | AÑO | PAÍS | PROCEDENCIA | ||
3 | Jaka Lakovic | Base | 1.86 | 1978 | Eslovenia | Gaziantep (Turquía) | ||
4 | Stefan Peno | Base | 1.94 | 1997 | Serbia | FC Barcelona | ||
5 | Ramon Vilà | Pívot | 2.04 | 1997 | España | FC Barcelona | ||
7 | Marc García | Escolta | 1.97 | 1996 | España | La Bruixa d'Or Manresa | ||
8 | Xavier Moix | Escolta | 1.87 | 1995 | España | FC Barcelona | ||
10 | Eric Vila | Alero | 2.03 | 1998 | España | FC Barcelona | ||
12 | Papa Mbaye | Pívot | 2.08 | 1990 | Senegal | FC Barcelona | ||
14 | Alejandro Mazaira | Ala-pívot | 2.07 | 1997 | España | FC Barcelona | ||
16 | Nedim Dedovic | Alero | 2.03 | 1997 | Bosnia | FC Barcelona | ||
17 | Rodions Kurucs | Alero | 2.06 | 1998 | Letonia | VEF Riga (Letonia) | ||
22 | Emir Sulejmanovic | Pívot | 2.04 | 1995 | Bosnia/Finlandia | Orlandina Basket (Italia) | ||
1 | Lubos Barton | Ala-pívot | 2.02 | 1980 | R. Checa | CEZ Nymburk (R. Checa) | ||
Entr. | Alfred Julbe | 1960 | España | Titánicos de León (México) |
SAN PABLO INMOBILIARIA BURGOS |
www.cbmiraflores.com
@CB_Miraflores
Página Facebook
Canal Youtube
El baloncesto vuelve con un nuevo club, creado en un tiempo récord y con una plantilla reclutada a la carrera de manos del veterano sargento Andreu Casadevall. El CB Miraflores viene para llenar el vacío que la desaparición de la élite del CB Tizona había dejado en una ciudad que ya no sabe vivir sin baloncesto.
Ahora, el proyecto es muy diferente al que la ciudad castellana acostumbraba. Después de tres años viendo cómo su equipo se ganaba el derecho a jugar la máxima liga española y de cómo sus plantillas aparecían como favoritas, la primera temporada del CB Miraflores se marca como objetivo únicamente competir en la competición y llevar la LEB Oro cada quince días a la ciudad. Con muchos puntos aún en el aire, la nueva directiva se ha apoyado en buena parte de la estructura del CB Tizona para comenzar a funcionar, incluyendo al entrenador, Andreu Casadevall, y a su segundo, Diego Epifanio. Además han incorporado al proyecto ex jugadores muy conocidos en el baloncesto burgalés, como Manu Gómez o el canterano burgalés Albano Martínez, director deportivo del club.
ÚLTIMAS 10 TEMPORADAS:
2005-06 | 2006-07 | 2007-08 | 2008-09 | 2009-10 | 2010-11 | 2011-12 | 2012-13 | 2013-14 | 2014-15 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
- | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
burgos1.jpg

El objetivo principal de la temporada se ha cumplido antes de que el equipo haya saltado a disputar su primer partido oficial: tener un equipo burgalés en LEB Oro. En lo deportivo, a pesar de lo rápido que se ha configurado la plantilla, parece haber calidad en una orquesta que será dirigida por un veterano director como Andreu Casadevall, garantía de éxito, por lo que entrar en los playoffs podría ser un objetivo razonable si los jugadores encajan bien como equipo.
La plantilla es bastante equilibrada entre físico, esfuerzo defensivo y brillo ofensivo. Con un juego interior que aúna la seguridad y el esfuerzo nacionales de Roger Fornas y Javi Vega con los centímetros y el talento ofensivo de Toncinic y el físico de Poscic. En la línea exterior, Anton Maresch está llamado a dar un paso adelante como todo un veterano a pesar de tener 25 años con un físico importante y buen tiro exterior. Junto a ellos, Huertas aportará dedicación en defensa y Justas Sinica será una de las incógnitas. Apunta muy buenas maneras y puede ser una de las revelaciones para el CB Miraflores. Para la dirección parte como titular Augustas Peciukevicius, un lituano de 24 años con un físico imponente para ser base con una capacidad de penetrar más que interesante y se le pedirá velocidad para mover la maquinaria del contraataque del CB Miraflores. Vilanova será su compañero en la dirección, un jugador que puede aprender mucho de Andreu Casadevall pero que, al menos al principio, tendrá que ganarse sus minutos sobre la cancha.
LA ESTRELLA: Anton Maresch. De vuelta a Burgos, este tiene que ser su año. Tras crecer cada temporada un poco más junto a Andreu Casadevall, el austriaco se sitúa como principal referencia ofensiva exterior de Burgos. Muy buena penetración, un tiro más que pulido y una buena visión de juego harán que todas las miradas estén puestas en él. Tendrá que dar un paso adelante y asumir una responsabilidad que no ha tenido hasta ahora. Si lo consigue, habrá sobrepasado un techo muy importante en su carrera, a la que le queda lo mejor por delante.
burgos2.jpg

ATENCIÓN A: Augustas Peciukevicius. El base lituano puede ser una de las revelaciones y en él se depositan muchas esperanzas desde el CB Miraflores. Físico imponente, velocidad en el juego y fuerza en la penetración. Si se entiende bien con Casadevall puede ser un base fuerte en defensa y rápido en ataque, a pesar de un tiro exterior que debe mejorar. De él dependerá buena parte de los éxitos del equipo. Mucho cuidado a su uso del pick & roll, especialmente si se compenetra con los interiores del Miraflores, muy grandes, y con Anton Maresch, otro gran penetrador. Su tamaño (1.92 m.) le hace muy difícil de defender y le permite conseguir un sorprendente número de rebotes para un base.
EL ENTRENADOR: Andreu Casadevall. Un viejo conocido ya para la afición burgalesa y el principal "gancho" para atraer de nuevo a los aficionados del CB Tizona hacia el Miraflores. Veteranía y éxitos, tras tres años liderando uno de los conjuntos más temidos en LEB Oro, le toca ahora dirigir un proyecto que pone sus miras en el medio plazo. Garantía de trabajo y capacidad defensiva, tiene bajo su mando a jugadores muy físicos y que correrán muy bien el contraataque después de conseguir el rebote defensivo.
LA CANCHA: El Plantío. El nuevo club seguirá utilizando la que ha sido sede del baloncesto en Burgos los últimos años. Con 2.500 localidades, se ha especulado con que el nuevo club pudiera utilizar el nuevo Coliseum Burgos, una cancha que le quedará grande al menos en la primera parte de la competición. La afición está respondiendo bien a la campaña de socios, aunque seguro que se producen bajas en comparación con otros años. De cara al futuro, el Coliseum podría ser una opción a medio plazo, pero no parece que este año sea razonable utilizar una cancha con una capacidad para más de 9.000 personas.
Por Rodrigo García (@Rodri_Garcia)
PLANTILLA SAN PABLO INMOBILIARIA BURGOS | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | AÑO | PAÍS | PROCEDENCIA | ||
2 | Matija Poscic | Pívot | 2.06 | 1985 | Croacia | Sopron KC (Hungría) | ||
5 | Rafa Huertas | Escolta | 1.91 | 1984 | España | Gipuzkoa Basket | ||
7 | Roger Vilanova | Base | 1.80 | 1987 | España | CB Prat Joventut | ||
8 | Anton Maresch | Escolta | 1.91 | 1991 | Austria | Ford Burgos | ||
9 | Javi Vega | Ala-pívot | 2.05 | 1988 | España | Montakit Fuenlabrada | ||
10 | Justas Sinica | Alero | 2.03 | 1985 | Lituania | Neptunas Klaipeda (Lituania) | ||
12 | Augustas Peciukevicius | Base | 1.92 | 1991 | Lituania | Tartu Rock (Estonia) | ||
13 | Filip Toncinic | Pívot | 2.12 | 1984 | Croacia | VROS Darda (Croacia) | ||
15 | Edu Martínez | Alero | 2.02 | 1990 | España | Ourense Baloncesto | ||
19 | Roger Fornas | Ala-pívot | 2.02 | 1982 | España | Quesos Cerrato Palencia | ||
Entr. | Andreu Casadevall | 1962 | España | Ford Burgos |
- Inicie sesión para comentar
Comentarios
COB o CBDescansa ? A Melilla le dejarían participar en la Liga Endesa?
sólo unas ligeras rectificaciones en las alturas de los jugadores del COB:
-Tomás Fernández mide 2,04 y no 1,92
- Ander Martínez está en 1,98
- Jonathan Barreiro está en 2,02
Estimados Sergio y Marc, siento discrepar en el apunte sobre Amics del Bàsquet Castelló de que es el primer equipo castellonense en militar en segunda categoría nacional de baloncesto. Según tengo entendido y explica Alfonso Iturralde Fayos en su libro: con él en el banquillo del primer equipo del Atletic Bàsquet Castelló disputó la fase de ascenso a la máxima categoría en la temporada 1992/93. “En aquellos años no había ni LEB Oro ni LEB Plata, y de Primera Nacional B se ascendía a ACB”, así que a lo mejor se tendría que reconsiderar la afirmación en cuanto a lo de primer club castellonense en segunda categoría. Saludos
Buenas Richo, gracias por tu aportación. Entiendo que la afirmación de nuestro compañero en Castellón, Sergio Alcarria, se referia a la competición de LEB Oro, pero lo modifico en cualquier caso para ser más exactos. Saludos.